Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > El Tiempo

23 de julio de 2025 a las 08:20

Alerta por lluvias y granizo en Edomex este miércoles

Prepárese, México, para un miércoles con un clima tan diverso como su gastronomía. Desde el refrescante abrazo de la lluvia hasta el intenso calor del desierto, el 23 de julio promete ser un día de contrastes. Imaginen las calles empedradas de Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, bañadas por la generosidad del monzón mexicano. Lluvias torrenciales, de esas que invitan a quedarse en casa con un buen libro y una taza de chocolate caliente, se esperan en estas regiones. Pero cuidado, esta belleza natural viene acompañada de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y la posibilidad de granizo. Así que, si se encuentra en estas zonas, tome precauciones, revise las condiciones de su vehículo y evite transitar por zonas propensas a inundaciones o deslaves. Recuerde, la seguridad es primero.

En el corazón del país, el Valle de México también sentirá la presencia de las lluvias. Mientras que la Ciudad de México se prepara para chubascos intermitentes, el Estado de México espera lluvias fuertes, exigiendo a sus habitantes sacar los paraguas y prepararse para el característico aroma a tierra mojada. Chihuahua, Coahuila, Morelos, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, también experimentarán la fuerza de la naturaleza con chubascos y lluvias puntuales fuertes. Sonora, Nuevo León, Tamaulipas y Guanajuato, por su parte, tendrán lluvias aisladas, un respiro momentáneo del calor.

Hablando de calor, el norte y sureste del país se preparan para temperaturas extremas. Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Sinaloa, se convertirán en verdaderos hornos con temperaturas máximas de 40 a 45°C. Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y la Península de Yucatán, no se quedan atrás, con temperaturas de 35 a 40°C. Hidrátese constantemente, use ropa ligera y evite la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas pico.

Y como si fuera poco, rachas de viento de 40 a 60 km/h azotarán varias regiones, con la posibilidad de torbellinos en el norte de Coahuila y tolvaneras en Baja California y Tamaulipas. Un espectáculo de la naturaleza que, sin duda, es mejor admirar desde la seguridad del hogar.

En el Estado de México, la situación requiere especial atención. Las lluvias puntuales fuertes, con descargas eléctricas y posible caída de granizo, podrían generar encharcamientos, deslaves e inundaciones, afectando la visibilidad en carreteras y aumentando el riesgo en zonas urbanas y rurales. Municipios como Toluca, Metepec, Naucalpan y Ecatepec, deben estar especialmente alerta. El incremento en los niveles de ríos y arroyos es una posibilidad real, por lo que se recomienda a la población mantenerse informada a través del Servicio Meteorológico Nacional y evitar actividades al aire libre durante las lluvias más intensas.

Recuerde, la prevención es la mejor herramienta ante estos eventos. Manténgase informado a través de los canales oficiales, siga las recomendaciones de las autoridades y proteja a su familia. México es un país de contrastes, y su clima no es la excepción. Aprendamos a convivir con él de forma segura y responsable.

Fuente: El Heraldo de México