
Inicio > Noticias > Seguridad Pública
23 de julio de 2025 a las 07:35
¡Alerta en Oaxaca: Abejas al Ataque!
La tranquilidad de Juchitán, Oaxaca, se ha visto perturbada en las últimas semanas por una inusual oleada de enjambres de abejas. Decenas de colonias han reportado la presencia de estos insectos, generando no solo incomodidad, sino también situaciones de verdadero peligro. Las picaduras, lejos de ser incidentes aislados, han afectado a numerosas personas e incluso han provocado la muerte de dos perros, encendiendo las alarmas entre los habitantes. La situación ha escalado a tal punto que el coordinador municipal de Protección Civil, José Manuel Ríos, ha confirmado la atención de hasta diez reportes diarios relacionados con enjambres en domicilios particulares.
La gravedad del asunto queda patente en las palabras del propio Ríos: "Hemos tenido muchos reportes en donde lamentablemente estas abejas han atacado a animales… también hemos tenido que trasladar a personas a los hospitales por picaduras, incluso hay personas que se les cierra la respiración, y han tenido que recibir atención urgente con intubación”. Estas declaraciones pintan un panorama preocupante, destacando la virulencia de los ataques y la necesidad de una respuesta rápida y eficaz por parte de las autoridades.
Un ejemplo concreto de la amenaza que representan estos enjambres se vivió la mañana del 21 de julio en la calle La Tehuana, andador Carlos Sánchez, colonia Heliodoro Vallejo. Un enjambre particularmente agresivo sembró el pánico entre los vecinos, provocando la intervención del personal de Protección Civil, quienes rescataron a tres personas, entre ellas Rubicelia R. V., una adulta mayor que se encontraba en el interior de su vivienda, vulnerable ante la presencia de las abejas.
Ante la creciente preocupación, Ríos ha hecho un llamado a la población: “Le pedimos a la población que no trate de retirar a las abejas, porque cuando se sienten agredidas atacan a un aproximado de 200 metros a la redonda”. Esta advertencia subraya la importancia de no intervenir directamente con los enjambres, ya que una acción imprudente podría desencadenar un ataque masivo con consecuencias impredecibles. El coordinador enfatizó que el personal de Protección Civil cuenta con el equipo y la capacitación necesarios para manejar estas situaciones de forma segura.
La estrategia de las autoridades se centra en la remoción nocturna de los enjambres, aprovechando el periodo de menor actividad de las abejas. Sin embargo, en casos de ataques a personas, la intervención es inmediata para minimizar los daños. Esta doble estrategia busca equilibrar la seguridad de la población con la preservación de estos insectos, cuya importancia en el ecosistema es innegable. Se espera que con estas medidas se logre controlar la situación y devolver la tranquilidad a las calles de Juchitán. Mientras tanto, la incertidumbre persiste entre los vecinos, quienes se mantienen alerta ante la posibilidad de nuevos incidentes. ¿Qué factores están detrás de este inusual aumento en la actividad de las abejas? ¿Se trata de un fenómeno temporal o una tendencia a largo plazo? Estas son algunas de las preguntas que aún quedan por responder.
Fuente: El Heraldo de México