Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Protestas

23 de julio de 2025 a las 18:50

¡Alerta! Caos vial: México-Querétaro y Pachuca bloqueadas.

La tensión se palpa en el aire mientras el rugir de los motores se mezcla con el clamor de los manifestantes. La autopista México-Querétaro, vital arteria del país, se ha convertido en el escenario de una protesta que amenaza con paralizar la movilidad de miles. Integrantes de la organización ACME han tomado posición en la caseta de Tepotzotlán, dirección a la Ciudad de México, extendiendo su presencia hasta la autopista México-Pachuca. Unidades particulares, camiones de carga y grúas forman una barrera imponente, a la espera de las directrices de sus líderes. La incertidumbre se cierne sobre la situación, ya que los motivos concretos de la manifestación aún no han sido revelados en su totalidad. Si bien ayer se anunció en redes sociales una movilización para exigir la liberación de uno de sus dirigentes, la magnitud del bloqueo sugiere que la problemática podría ser más profunda. Las autoridades se mantienen alerta, monitoreando la evolución de los acontecimientos y buscando vías de diálogo para evitar un mayor impacto en la circulación.

El comunicado emitido por ACME añade aún más complejidad al panorama. La mención de puntos carreteros estratégicos como la México-Toluca, México-Pachuca, México-Puebla, México-Cuernavaca, y el Peñón-Texcoco, plantea la posibilidad de un bloqueo a gran escala, con consecuencias impredecibles para la economía y la vida cotidiana de los ciudadanos. La sombra de la extorsión y la desaparición forzada se cierne sobre el conflicto, añadiendo un elemento de gravedad a las demandas de los transportistas. El caso de Bernardo Aldán, coordinador de ACME en Jilotepec, presuntamente privado de su libertad por negarse a pagar una extorsión, ha encendido la mecha de la indignación entre sus compañeros. Su clamor por justicia resuena con fuerza, exigiendo un alto a la violencia y la impunidad que azota al sector.

Mientras tanto, el caos vial se intensifica. Las alternativas viales propuestas, como la desviación por la carretera libre a Tepotzotlán, se ven rápidamente saturadas, generando un efecto dominó en las vías aledañas. La paciencia de los automovilistas se agota, atrapados en un embotellamiento que parece no tener fin. La situación en la México-Pachuca, con solo dos carriles libres hacia la Ciudad de México, no es más alentadora. La falta de información clara sobre las intenciones de los manifestantes alimenta la incertidumbre y la especulación. ¿Se limitarán a bloquear las carreteras o planean una marcha hacia la capital? La pregunta queda en el aire, mientras las autoridades intentan establecer un canal de comunicación con los líderes de ACME para encontrar una solución pacífica al conflicto.

Para empeorar la situación, un accidente en la carretera México-Toluca, a la altura de la Marquesa, ha generado un asentamiento vehicular de aproximadamente 2.5 kilómetros en dirección a la Ciudad de México. Este incidente, ajeno a la protesta de los transportistas, complica aún más la movilidad en la zona, poniendo a prueba la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia y exigiendo la máxima precaución por parte de los conductores. En medio de este panorama de incertidumbre y tensión, la información se convierte en un bien preciado. Se recomienda a la población mantenerse al tanto de las noticias, seguir las indicaciones de las autoridades y, en la medida de lo posible, evitar las zonas afectadas por los bloqueos y el accidente. La prioridad es la seguridad y el bienestar de todos.

Fuente: El Heraldo de México