
24 de julio de 2025 a las 00:45
Acapulco: El Renacer de un Ícono
Acapulco resurge de las cenizas, más vibrante y esperanzador que nunca. Tras el embate del huracán Otis, que dejó una profunda huella en octubre de 2023, el puerto guerrerense se levanta con la fuerza de su gente y el apoyo incondicional de todo México. La reciente presentación del Roadshow “Acapulco más cerca que nunca” en la Ciudad de México, no solo es una muestra de la resiliencia acapulqueña, sino también una declaración de intenciones: Acapulco está de vuelta y listo para recibir al mundo con los brazos abiertos.
La alcaldesa Abelina López Rodríguez, lideró esta importante iniciativa, presentando ante más de 400 agentes de viajes y 30 expositores un Acapulco renovado, con una infraestructura fortalecida y una oferta turística aún más atractiva. Sus palabras, cargadas de emoción y gratitud, resonaron en el auditorio: "Nos ayudaron a levantarnos cuando parecía imposible". Un testimonio conmovedor del espíritu indomable de un puerto que vive y respira turismo. El 77% de la economía local depende de esta industria, convirtiendo a cada visitante en un pilar fundamental para el desarrollo y el bienestar de la comunidad.
El Roadshow no es un evento aislado, sino la culminación de un arduo trabajo de promoción turística que se ha extendido a lo largo y ancho del país durante los últimos ocho meses. Una caravana de esperanza, liderada por el secretario de Turismo municipal, Noé Peralta Herrera, que ha recorrido diversas regiones, llevando un mensaje claro y contundente: Acapulco está más vivo que nunca. Hoteleros, restauranteros, empresarios del entretenimiento, todos unidos en un solo frente, trabajando incansablemente para ofrecer la mejor experiencia a quienes visitan este icónico destino.
El programa “Acapulco se transforma contigo”, respaldado por el Gobierno Federal y FONATUR, se presenta como la hoja de ruta para la reconstrucción y el desarrollo a largo plazo del puerto. Una inversión histórica de más de 8 mil millones de pesos en infraestructura hidráulica, la regeneración de la zona hotelera, el impulso a la movilidad sustentable y el desarrollo de nuevas vocaciones turísticas, son solo algunas de las líneas de acción que prometen un futuro brillante para Acapulco.
El proyecto “Bahía Histórica”, enfocado en la recuperación del Acapulco Tradicional, es una apuesta por la memoria y la identidad del puerto. La restauración de inmuebles abandonados, el ordenamiento de las playas y la puesta en valor del patrimonio cultural, son acciones que buscan preservar la esencia de un destino que ha cautivado a generaciones enteras.
La presencia de importantes figuras del ámbito turístico, como Manuel Negrete Arias, presidente del Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco; Carla López-Malo Villalón, secretaria de Turismo del Estado de Puebla; y Emilio Vázquez Villanueva, subsecretario de Promoción Turística del Estado de Guerrero, refleja la importancia y el compromiso que se ha generado en torno a la recuperación de Acapulco. Un esfuerzo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil, que demuestra que cuando se trabaja unidos, no hay obstáculo que no se pueda superar.
Acapulco no solo se reconstruye, se reinventa. Con una visión renovada y un espíritu inquebrantable, se prepara para recibir a los visitantes con la calidez y la alegría que siempre lo han caracterizado. Un destino que ha sabido renacer de las adversidades, ofreciendo al mundo la belleza de sus playas, la riqueza de su cultura y la magia de su gente.
Fuente: El Heraldo de México