Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Meteorología

22 de julio de 2025 a las 19:50

Wipha azota China y avanza sin piedad

La furia de Wipha, aunque degradada a tormenta tropical, ha dejado una estela de destrucción y preocupación en el sudeste asiático. A pesar de su debilitamiento antes de tocar tierra vietnamita, la tormenta ha desencadenado inundaciones devastadoras, la cancelación masiva de vuelos y una alerta de emergencia que ha puesto en vilo a la región. El norte de Vietnam, punto de entrada del meteoro, se ha visto especialmente afectado, con vientos que superaron los 100 km/h y lluvias torrenciales que agravaron las ya presentes lluvias monzónicas.

La trayectoria de Wipha, desde su fortalecimiento en mar abierto hasta su degradación, ha sido seguida con atención por las autoridades y la población. El temor a una repetición de las devastadoras consecuencias de tifones anteriores, como Mangkhut y Hato, ha movilizado a los gobiernos de Hong Kong, Vietnam, Filipinas y China, quienes emitieron alertas tempranas para mitigar el impacto del fenómeno. En Filipinas, el saldo trágico incluye al menos tres fallecidos y miles de personas desplazadas a albergues, mientras que en China, Tailandia y Hong Kong, las inundaciones han causado estragos.

En Vietnam, la situación es crítica. Cerca de 150,000 hectáreas de granjas acuícolas y miles de jaulas flotantes de cría se encuentran en grave riesgo debido a las inundaciones y los fuertes vientos. Las imágenes que circulan en redes sociales muestran la fuerza brutal de la tormenta: personas arrastradas por las ráfagas, objetos volando por los aires y calles convertidas en ríos. La provincia de Hung Yen, al este de Hanoi, ha sido escenario de evacuaciones urgentes ante la amenaza de inundaciones.

La aplicación Windy, que proporciona información meteorológica en tiempo real, ha experimentado un aumento exponencial en sus descargas en Vietnam. La población, ávida de información actualizada sobre el avance de Wipha, ha recurrido a esta herramienta para mantenerse informada y tomar precauciones. La aplicación, que se nutre de datos de agencias meteorológicas internacionales como el ECMWF, el GFS y la NOAA, se ha convertido en una herramienta indispensable para el seguimiento del ciclón.

La tragedia del naufragio del Wonder Sea en el golfo de Tonkín, ocurrida días antes de la llegada de Wipha, añade un componente dramático a la situación. Las labores de rescate de las víctimas se han visto dificultadas por las condiciones meteorológicas adversas. Este incidente pone de manifiesto la vulnerabilidad de la región ante los embates de la naturaleza.

El caso de Wipha no es un evento aislado. El calentamiento global está intensificando estos fenómenos meteorológicos, como lo demuestra la rápida transformación de Milton de tormenta tropical a huracán de categoría 5 el año pasado. Expertos como Benjamín P. Horton, de la Universidad de Hong Kong, advierten que el aumento de la temperatura de los océanos alimenta la fuerza de las tormentas, provocando vientos más intensos, lluvias torrenciales y patrones impredecibles. La necesidad de tomar medidas para mitigar el cambio climático se vuelve cada vez más urgente ante la creciente amenaza de estos eventos extremos. La respuesta ante Wipha, desde las alertas tempranas hasta el uso de tecnología para el seguimiento de la tormenta, demuestra la importancia de la preparación y la adaptación ante un clima cada vez más impredecible.

Fuente: El Heraldo de México