Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

22 de julio de 2025 a las 17:35

Vías Federales: Adiós a Accesos Ilegales

La seguridad en las carreteras mexicanas da un paso adelante con el ambicioso plan para cerrar los accesos irregulares en las importantes vías México-Querétaro y México-Puebla. Imaginen el impacto: 118 accesos irregulares identificados, de los cuales 17 ya han sido atendidos. Esto no es solo una cifra, es una declaración de intenciones, un compromiso con la seguridad de quienes transitan estas vitales arterias del país. Desde zanjas y muros de mampostería hasta dovelas de concreto, se están utilizando diversas estrategias para sellar estos puntos vulnerables, minimizando las oportunidades para la delincuencia y fortaleciendo la tranquilidad de los viajeros.

Este esfuerzo se complementa con la implementación de arcos dinámicos en 12 puntos estratégicos, incluyendo Querétaro, Puebla, Estado de México y Coahuila. Estos arcos, equipados con tecnología de punta, permitirán el reconocimiento automático de placas, el control de velocidad mediante radares, la medición de dimensiones y el pesaje dinámico. No se trata solo de seguridad, sino también de prevención de accidentes, un factor crucial para proteger la vida de los usuarios de las carreteras. La modernización de la infraestructura, con la mejora de dispositivos y casetas, reafirma el compromiso con la excelencia en las vías de comunicación.

El Plan Cero Robo, una estrategia contundente contra la delincuencia en las carreteras, también se pondrá en marcha en las autopistas México-Querétaro, México-Puebla y Mazatlán-Culiacán. A pesar de la tendencia a la baja en el robo de vehículos de carga a nivel nacional, la concentración del 29% de este ilícito en las rutas México-Querétaro y México-Puebla exige una respuesta firme. Es por eso que se ha decidido reforzar la presencia de la Guardia Nacional, con un despliegue estratégico de efectivos, vehículos, helicópteros, aeronaves no tripuladas, drones y torres de detección. La inteligencia se suma a la fuerza bruta, con células especializadas en la identificación y detención de grupos delictivos.

En la México-Querétaro, 585 efectivos y 194 vehículos, respaldados por tecnología aérea y terrestre, trabajarán incansablemente para garantizar la seguridad. En la México-Puebla, 302 elementos y 131 vehículos, con similar apoyo tecnológico, se enfocarán en la prevención y la respuesta ante cualquier eventualidad. Y en la Mazatlán-Culiacán, 298 efectivos y 143 vehículos patrullarán la carretera, contando con el apoyo aéreo necesario para cubrir la extensa zona. La implementación de torres de identificación de vehículos robados y células de inteligencia completan una estrategia integral que busca minimizar la incidencia de robos, tanto de vehículos de carga como particulares.

Este despliegue masivo de recursos, tanto humanos como tecnológicos, demuestra la seriedad con la que se está abordando el problema de la inseguridad en las carreteras. Es un mensaje claro para la delincuencia: las autoridades están vigilantes y no permitirán que las vías de comunicación se conviertan en zonas de riesgo. Para los ciudadanos, es una garantía de que se está trabajando para protegerlos y brindarles la tranquilidad que merecen al transitar por las carreteras del país. El futuro de las carreteras mexicanas se vislumbra más seguro, gracias a la combinación de infraestructura moderna, tecnología de vanguardia y la decidida acción de las fuerzas de seguridad.

Fuente: El Heraldo de México