Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gobierno

23 de julio de 2025 a las 02:05

Urgente: ¿CURP biométrica? Evita multas

La CURP biométrica se perfila como la llave maestra para acceder a una nueva era de seguridad y eficiencia en México. Mucho más que una simple actualización, representa un cambio de paradigma en la forma en que nos identificamos y realizamos trámites. Imaginen un futuro donde la suplantación de identidad sea prácticamente imposible, donde los trámites burocráticos se agilicen exponencialmente y donde la localización de personas desaparecidas sea más efectiva. Ese futuro está a la vuelta de la esquina, con la implementación de la CURP biométrica.

A partir de febrero de 2026, la CURP alfanumérica que conocemos se convertirá en una reliquia del pasado. En su lugar, entrará en vigor la CURP biométrica, un documento que incorporará datos únicos e irrepetibles, como nuestras huellas dactilares, el escaneo de nuestro iris y una fotografía digital. Esta información, resguardada con los más altos estándares de seguridad, nos blindará contra el robo de identidad y facilitará la realización de trámites en una amplia gama de ámbitos: desde la apertura de una cuenta bancaria hasta la inscripción en la universidad, pasando por la atención médica y la realización de gestiones legales.

Las implicaciones de no contar con la CURP biométrica serán significativas. Imagine que necesita acceder a servicios de salud urgentes o realizar un trámite bancario impostergable, pero no cuenta con el documento requerido. La CURP biométrica se convertirá en el documento de identificación por excelencia, y su ausencia podría generar demoras, inconvenientes e incluso la imposibilidad de acceder a servicios esenciales. No se trata simplemente de una actualización administrativa, sino de una herramienta fundamental para la vida cotidiana.

La Ley General de Población es clara al respecto: tanto autoridades como particulares están obligados a adoptar la CURP biométrica. Se han establecido sanciones para quienes incumplan con esta disposición, que van desde multas económicas hasta arrestos administrativos. Esto subraya la importancia que el gobierno mexicano otorga a la implementación de esta nueva tecnología, no solo como una medida de seguridad, sino también como un mecanismo para modernizar la administración pública y agilizar la interacción entre ciudadanos y gobierno.

Pero, ¿qué pasa si alguien intenta burlar el sistema? La Ley también contempla sanciones para quienes auxilien, encubran o aconsejen a otros para violar las disposiciones relacionadas con la CURP biométrica. Esto demuestra el compromiso del gobierno con la integridad del sistema y la protección de los datos personales de los ciudadanos.

El proceso para obtener la CURP biométrica es sencillo, rápido y gratuito. Basta con acudir a un módulo del Registro Civil o a una oficina habilitada, presentar la documentación requerida (acta de nacimiento, identificación oficial y comprobante de domicilio) y someterse a un proceso de captura biométrica que dura aproximadamente 20 minutos. La implementación nacional comenzará en 2026, pero ya se están llevando a cabo pruebas piloto en algunas entidades federativas, como Veracruz, Ciudad de México y Estado de México. Infórmese sobre los módulos disponibles en su estado y prepárese para el futuro de la identificación en México.

La CURP biométrica no es solo un documento, es una puerta de entrada a un futuro más seguro, eficiente y transparente. Es una inversión en la seguridad de todos los mexicanos y un paso firme hacia la modernización del país. No se quede atrás, infórmese y prepárese para el cambio.

Fuente: El Heraldo de México