
22 de julio de 2025 a las 09:35
UAT exige $568M a Value
La repentina muerte de Carlos Bremer en enero de 2024 ha desatado una ola de controversias en torno a la Casa de Bolsa Value y su director, José Kaún. Acusaciones de manejos irregulares, operaciones sospechosas y un posible caso de lavado de dinero han puesto a la firma en el ojo del huracán, atrayendo la atención del Departamento del Tesoro y generando una cascada de denuncias en los despachos de abogados. El caso más resonante es el de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, que acusa a Value de operar con sus recursos sin autorización, generando pérdidas millonarias.
La Universidad, bajo la dirección de Dámaso Anaya Alvarado, denuncia que Value realizó operaciones bursátiles sin su consentimiento, violando los términos de los contratos firmados en 2006. Estos contratos estipulaban claramente que la universidad era la única autorizada para girar instrucciones y que cualquier operación requería firmas mancomunadas. Sin embargo, Kaún presuntamente ejecutó operaciones por debajo del precio de mercado, llegando incluso al 50% del valor real, causando un quebranto patrimonial de 568 millones 587 mil pesos. Para dimensionar la magnitud de la presunta irregularidad, al cierre de 2023, la inversión de la universidad ascendía a aproximadamente 3 mil 560 millones 214 mil pesos.
Ante la gravedad de las acusaciones, la Universidad ha presentado una queja formal ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), presidida por Jesús de la Fuente. Sin embargo, la desconfianza en la actuación del regulador ha llevado a la institución educativa a interponer también denuncias ante la Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero. La universidad no solo acusa a Value y a Kaún de vender instrumentos a precio castigado sin autorización, sino también de recomprarlos posteriormente a un valor superior, generando un beneficio propio a costa del patrimonio universitario. A pesar de los repetidos intentos de la Universidad por obtener aclaraciones a través de correos electrónicos y oficios, Value ha mantenido un silencio preocupante. Como medida de protección, la Universidad Autónoma de Tamaulipas ha solicitado el embargo precautorio de bienes, cuentas bancarias y activos de la Casa de Bolsa Value, así como la suspensión inmediata de cualquier relación comercial. Además, se ha solicitado la prohibición para Value de enajenar o gravar activos hasta que se concluya el juicio y el congelamiento de sus cuentas. Finalmente, se ha solicitado un dictamen pericial financiero para evitar cualquier manipulación documental por parte de Value que pudiera perjudicar aún más a la universidad.
En otro orden de noticias, el gobierno mexicano se encuentra en una carrera contra reloj para reunirse con el equipo del Secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy, tras las acusaciones de incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo de 2015. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, liderada por Jesús Esteva, y la Agencia Federal de Aviación Civil, a cargo de Enrique Vallín, lideran las negociaciones, analizando el impacto de la restricción de slots impuesta a las aerolíneas estadounidenses durante el sexenio anterior. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, dirigido por el almirante Juan José Padilla Olmos, juega un papel central en este conflicto, ya que la reducción de operaciones de despegue y aterrizaje de 52 a 43 por hora afectó significativamente a aerolíneas como American Airlines, Delta, United y Spirit, limitando sus planes de expansión en México. Esta medida podría tener repercusiones en el crecimiento de aerolíneas mexicanas como Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus en Estados Unidos. En concreto, las aerolíneas estadounidenses vieron reducidas sus operaciones en un 15% diario.
Mientras tanto, en el ámbito político, la ausencia de Andy López Beltrán, secretario de Organización de Morena, en la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional ha generado especulaciones. Si bien el vocero del partido, Arturo Ávila, aseguró que López Beltrán se encontraba de viaje por asuntos personales, se ha confirmado que se encuentra de vacaciones en Tokio, Japón, lejos del torbellino político que envuelve al Grupo Tabasco, liderado por Adán Augusto López, del cual el propio hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador forma parte. Entre los temas cruciales abordados en la sesión, destaca la creación de una comisión para evaluar los perfiles de quienes aspiran a afiliarse a Morena.
Finalmente, Alejandro Martínez Araiza, dirigente del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), ha sido señalado por registrar a su nombre marcas como Pandora, Natural Market, Casa Frida, Pink Gin Tonic y GinnaI en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, dirigido por Santiago Nieto. Martínez Araiza cuenta con 16 registros activos de marcas con derechos de uso comercial, incluyendo tres registros de la marca SNAC y dos del slogan “Transformando vidas para el bien común”, utilizado para comunicarse con sus agremiados. Estas acciones han levantado sospechas sobre un posible uso indebido de recursos y un conflicto de intereses. En contraste con estas controversias, la Universidad de la Libertad (UL) de la CDMX celebra su reconocimiento como una de las universidades más innovadoras del mundo según el World University Rankings for Innovation (WURI), superando a instituciones como el Tecnológico de Monterrey, la UNAM y la Universidad de las Américas, y posicionándose como la tercera más innovadora de Latinoamérica.
Fuente: El Heraldo de México