Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

23 de julio de 2025 a las 01:15

¡TelevisaUnivision obtiene $1,500 millones en bonos!

La exitosa colocación de bonos de TelevisaUnivision por 1,500 millones de dólares no es solo una noticia financiera, es una declaración de intenciones. Un voto de confianza rotundo del mercado que respalda la visión estratégica de Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, quienes han liderado una transformación impresionante en la compañía. La sobredemanda, cuatro veces superior al monto inicial, habla por sí sola: los inversionistas reconocen el valor de una empresa que ha sabido adaptarse a las nuevas dinámicas del entretenimiento, combinando la fuerza de la televisión tradicional con la potencia del streaming y la presencia digital.

Este logro financiero no es fruto de la casualidad, sino de una gestión inteligente que ha priorizado la eficiencia y el control de costos, resultando en un aumento del 10% en los ingresos operativos, superando los 395 millones de dólares. Mientras otras compañías luchan por mantenerse a flote en un entorno económico complejo, TelevisaUnivision demuestra su capacidad para generar valor y rentabilidad, un atractivo irresistible para los inversionistas. La reducción del 9% en el gasto operativo, junto con la mejora en los resultados, solidifica la confianza en la dirección de la empresa y su capacidad para navegar los desafíos del mercado.

La emisión de bonos no solo fortalece la posición financiera de TelevisaUnivision, sino que también le proporciona la flexibilidad necesaria para seguir invirtiendo en su crecimiento futuro. La mejora en el perfil de vencimientos de deuda brinda mayor estabilidad y la posibilidad de enfocarse en la creación de contenido de alta calidad, la expansión de ViX y el fortalecimiento de su presencia multiplataforma.

El liderazgo de Televisa en el mundo de habla hispana es indiscutible. Su alcance masivo, con 9 de cada 10 televidentes en México sintonizando sus canales semanalmente, y su dominio en el ámbito digital, con un alcance del 77% de la población digital, la posicionan como un jugador clave en la industria del entretenimiento. La alianza con gigantes como DIRECTV y Disney amplía aún más su alcance, llevando sus señales a millones de hogares en Estados Unidos.

ViX, la plataforma de streaming de la compañía, se consolida como una fuerza imparable en el mercado hispanohablante. Con 10 millones de suscriptores de pago y un catálogo en constante expansión, ViX se proyecta como un competidor formidable en el mundo del streaming, superando las expectativas de crecimiento de plataformas como Apple TV+ y Max. Las 50 producciones originales planeadas para 2025 demuestran el compromiso de TelevisaUnivision con la creación de contenido original y de alta calidad para satisfacer la creciente demanda de los consumidores.

El éxito de programas como "La Casa de los Famosos México" no es solo un fenómeno televisivo, es un reflejo de la capacidad de TelevisaUnivision para conectar con la audiencia y generar engagement. La anticipación por la tercera temporada, con ventas un 25% superiores a las anteriores, confirma el poder de la marca y su capacidad para atraer anunciantes.

La fortaleza de TelevisaUnivision también se extiende al ámbito deportivo, con un portafolio de derechos de transmisión envidiable que incluye la Copa Mundial 2026, los Juegos Olímpicos hasta 2032, la Liga MX, la NFL y muchos más. Estos derechos no solo atraen a una audiencia masiva, sino que también generan importantes ingresos publicitarios.

La recuperación de las utilidades en el segundo trimestre de 2025, con 474 millones de pesos, es una prueba más de la solidez financiera de la empresa y su capacidad para generar valor para sus accionistas. TelevisaUnivision no solo se ha adaptado a los cambios del mercado, sino que los ha capitalizado para consolidarse como un líder en el mundo del entretenimiento en español. Su apuesta por la innovación, la calidad y la diversificación la posicionan como una inversión sólida y confiable en el panorama mediático global.

Fuente: El Heraldo de México