Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

22 de julio de 2025 a las 23:50

Saldo mínimo en casetas: ¿Cuánto necesitas?

La transformación digital llega a las autopistas de México, y con ella, una nueva forma de transitar por las carreteras del país. Caminos y Puentes Federales (Capufe) ha anunciado la paulatina eliminación del efectivo en sus casetas, impulsando el uso de dispositivos TAG para el pago electrónico. Si bien este cambio representa un avance hacia la modernización y agilización del flujo vehicular, también ha generado algunas inquietudes entre los conductores menos familiarizados con la tecnología. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para adaptarte a esta nueva modalidad y disfrutar de un viaje sin contratiempos.

El sistema de pago con TAG se basa en la utilización de pequeños dispositivos electrónicos que se adhieren al parabrisas del vehículo. Estos dispositivos contienen un saldo precargado que se descuenta automáticamente al pasar por las casetas de cobro electrónico, eliminando la necesidad de detenerse y realizar el pago en efectivo. Esta modalidad no solo agiliza el tránsito, reduciendo las filas y el tiempo de espera, sino que también contribuye a la seguridad vial al minimizar la interacción entre conductores y personal de las casetas.

Existen diversas opciones de TAG disponibles en el mercado, cada una con sus propias características y beneficios. Entre las marcas más comunes se encuentran IAVE, Televía y Pase, las cuales ofrecen diferentes planes y costos. Es importante investigar y comparar las opciones disponibles para elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. Algunos de estos dispositivos ofrecen ventajas adicionales, como asistencia en carretera, descuentos en estacionamientos o seguros de viaje.

La adquisición y recarga de saldo de los TAG es un proceso sencillo y accesible. Puedes adquirirlos en tiendas de conveniencia, gasolineras y establecimientos autorizados, así como a través de plataformas en línea. Para recargar tu TAG, simplemente indica el monto deseado al personal de la tienda o realiza la operación a través de la aplicación móvil correspondiente. En la mayoría de los casos, la recarga se realiza de forma instantánea. Es importante verificar los montos mínimos y máximos de recarga para cada dispositivo, ya que pueden variar según la compañía. En el caso específico de IAVE, Capufe está facilitando su adquisición en línea por un costo de 90 pesos, con una recarga mínima de 200 pesos y máxima de 2,000 pesos.

Si bien la fecha límite para la eliminación total del pago en efectivo aún no ha sido definida, Capufe recomienda a todos los conductores que adquieran un TAG lo antes posible para familiarizarse con su funcionamiento y evitar inconvenientes en sus futuros viajes. Adaptarse a esta nueva modalidad es esencial para disfrutar de una experiencia de viaje más fluida y eficiente. #SumateAlCambio y sé parte de la modernización de las carreteras mexicanas.

Además de la comodidad y la rapidez, el uso de TAG también puede contribuir a un mejor control de gastos en peajes. Al tener un registro electrónico de cada transacción, puedes llevar un seguimiento preciso de tus consumos y optimizar tus presupuestos de viaje. Asimismo, algunas compañías ofrecen descuentos y promociones exclusivas para usuarios de TAG, lo que te permite ahorrar aún más en tus desplazamientos por carretera.

No esperes más y únete a la era digital en las autopistas. Infórmate sobre las diferentes opciones de TAG disponibles, elige la que mejor se adapte a tus necesidades y comienza a disfrutar de los beneficios del pago electrónico. Con el TAG, tus viajes serán más rápidos, seguros y eficientes.

Recuerda que mantenerse informado es clave para una transición sin problemas. Consulta la página web de Capufe y las plataformas de los proveedores de TAG para obtener información actualizada sobre la implementación de este nuevo sistema y las opciones disponibles para ti. No dudes en contactar a los servicios de atención al cliente si tienes alguna duda o requieres asistencia. Prepárate para el futuro de las carreteras y #SumateAlCambio.

Fuente: El Heraldo de México