
22 de julio de 2025 a las 03:35
Resurge Puerto Noas: Un nuevo dino para La Laguna
La repentina desaparición del coloso prehistórico que dominaba el paisaje de Puerto Noas ha dejado un vacío en el corazón de la Comarca Lagunera. La imagen del imponente dinosaurio de 12 metros, ahora reducida a cenizas y una estructura metálica fantasmal, es un recordatorio de la fuerza impredecible de la naturaleza, incluso en el contexto de un espacio recreativo. El incidente, originado por una chispa durante labores de mantenimiento, no solo consumió una figura valuada en un millón de pesos, sino también un símbolo del parque turístico. El eco del incendio resonó en las redes sociales, donde imágenes y videos del siniestro se propagaron con la velocidad de un rayo, generando una ola de comentarios y reacciones que iban desde la incredulidad hasta la tristeza por la pérdida de un ícono local.
Afortunadamente, la rápida actuación del personal del Museo del Desierto y los equipos de emergencia impidió que el fuego se propagara a otras áreas del complejo, evitando una tragedia mayor. La directora del Teleférico - Puerto Noas, Verónica Soto, relató con detalle los angustiosos minutos en los que las llamas devoraban la figura prehistórica. Sus palabras transmiten la conmoción del momento y la eficiencia con la que se controló la situación, un testimonio de la profesionalidad y el compromiso de quienes trabajan en el parque. La presencia de la secretaria de Turismo de Coahuila, Cristina Amezcua, en el lugar de los hechos subraya la importancia del incidente y la voluntad de las autoridades por brindar una solución inmediata.
Más allá de la pérdida material, el incidente abre una ventana de oportunidad para la reinvención y la creatividad. La estructura metálica que sobrevivió al incendio, cual esqueleto de un gigante extinto, se convertirá en el lienzo de artistas laguneros que plasmarán su visión de resiliencia y transformación. Imaginen un fénix de metal surgiendo de las cenizas, una obra de arte que no solo recuerde al dinosaurio perdido, sino que también simbolice la capacidad de la comunidad para superar la adversidad y construir un futuro aún más brillante. Esta iniciativa no solo embellecerá el paisaje de Puerto Noas, sino que también impulsará el talento local y generará un nuevo atractivo para los visitantes.
La respuesta del gobierno estatal y del Museo del Desierto, con la promesa de una nueva figura prehistórica, es una muestra de la importancia que se le da al turismo en la región. La llegada de un nuevo embarque de dinosaurios en agosto genera expectativa y abre la posibilidad de elegir un ejemplar aún más impresionante que el anterior. Este reemplazo no será una simple réplica, sino una nueva experiencia que incorporará las lecciones aprendidas y se adaptará a las condiciones climáticas de la región. La colaboración entre las autoridades, el museo y los artistas locales es un ejemplo de cómo la unión de esfuerzos puede convertir un revés en una oportunidad para el crecimiento y la innovación.
Mientras tanto, Puerto Noas continúa recibiendo visitantes de todo el país, demostrando que la magia del lugar trasciende la pérdida de una sola atracción. El teleférico sigue surcando los cielos, ofreciendo vistas panorámicas de la ciudad, y las demás atracciones del parque continúan brindando momentos de diversión y esparcimiento. La resiliencia de Puerto Noas, como la de la propia Comarca Lagunera, es un ejemplo inspirador de cómo la adversidad puede ser un catalizador para la creatividad y la transformación. El futuro del parque se vislumbra aún más prometedor, con la promesa de nuevas experiencias, nuevas obras de arte y un renovado compromiso con la seguridad y la satisfacción de sus visitantes.
Fuente: El Heraldo de México