
Inicio > Noticias > Automotriz
22 de julio de 2025 a las 10:05
Renault acelera: más opciones, más competencia.
La industria automotriz en México está viviendo una auténtica revolución, y Renault, con sus 25 años de experiencia en el país, no se ha quedado atrás. Lejos de temerle a la creciente competencia, la marca francesa ha decidido abrazar el cambio con una audacia que promete redefinir su presencia en el mercado mexicano. Una renovación radical de su portafolio, abarcando un impresionante 70% de sus productos en tan solo ocho meses, es la apuesta con la que buscan no solo mantenerse a flote, sino liderar la ola de innovación.
José Gallo, director general de Renault México, ha sido el capitán de esta estrategia. En una reciente entrevista para "De Cero a 100" de Heraldo Media Group, Gallo compartió su visión y las razones detrás de esta transformación. La llegada de fabricantes chinos, con vehículos equipados con tecnología de punta y gadgets atractivos, ha sido un factor clave. Para Gallo, la clave está en la adaptación: "Si te quedas con una gama vieja, no avanzas". La industria exige dinamismo, y Renault ha respondido con una oferta de producto completamente renovada, diseñada para competir en nuevos segmentos y conquistar a un público más amplio.
Esta renovación estratégica ha permitido a Renault expandir su alcance. Tradicionalmente enfocados en los segmentos A (compactos como el Kwid) y B (subcompactos como Logan, Stepway y Kardian), ahora se adentran en el segmento D (familiares grandes con el nuevo Koleos), reforzando su presencia en el C (entre pequeños y medianos, como el Arkana) e incursionando en el E (berlinas y sedanes con el Megane E-Tech). Esta diversificación coloca a Renault en una posición privilegiada para competir en nichos donde antes no tenía presencia, ofreciendo una gama más completa y atractiva para el consumidor mexicano.
La competencia, lejos de ser una amenaza, es vista por Gallo como un motor de crecimiento. "Yo veo muy bien que haya tantísima oferta", afirma. Para él, la diversidad de opciones beneficia al cliente y obliga a las marcas a superarse constantemente, elevando el estándar de calidad y innovación en el mercado.
Otro pilar de esta estrategia es la flexibilidad en los financiamientos. Renault comprende que cada segmento tiene necesidades específicas, y por ello ofrece planes adaptados a cada modelo. Desde enganches bajos para el Kwid, con pagos iniciales accesibles y plazos extendidos, hasta opciones más robustas para la Koleos, la marca busca facilitar el acceso a sus vehículos y adaptarse a las posibilidades de cada cliente.
La transformación de Renault no se limita a sus productos. La marca también está renovando la imagen de sus distribuidores y abrirá un nuevo Centro de Distribución de Partes en Toluca. Este es un paso fundamental para fortalecer su servicio postventa y contrarrestar la percepción de demoras en la entrega de piezas, garantizando una experiencia de usuario más completa y satisfactoria.
Con una cobertura del 90% del territorio nacional y 80 puntos de venta, Renault está firmemente comprometida con el mercado mexicano. Aunque la colaboración con Nissan finalizará en 2024, descartando la producción conjunta de un nuevo modelo, la marca francesa no tiene planes de establecer una planta propia en México, priorizando su estrategia actual y consolidando su posición como un actor clave en la industria automotriz del país.
Fuente: El Heraldo de México