Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Religión

23 de julio de 2025 a las 02:15

Queretanos rumbo al Tepeyac: ¡Fe en marcha!

La fe mueve montañas, dicen, y en Querétaro, mueve multitudes. Miles de corazones laten al unísono en el camino hacia la Basílica de Guadalupe, en una peregrinación que ha superado todas las expectativas. Este año, la tradicional marcha al Tepeyac no solo ha batido récords de participación, con una cifra histórica que supera los 45 mil peregrinos a pie, sino que también se ha consolidado como un ejemplo de organización y logística impecable, gracias al esfuerzo conjunto de autoridades estatales, municipales y eclesiásticas. Imaginen la magnitud del operativo: coordinar el paso de miles de hombres y mujeres, a los que se suman miles de ciclistas, a través de diversos municipios y estados, garantizando su seguridad y bienestar. Es un verdadero testimonio de la capacidad de organización y la solidaridad que caracteriza a los queretanos.

Monseñor Saúl Lara Becerril, vocero de la Diócesis de Querétaro, ha resaltado la trascendencia social de esta manifestación de fe que, con 135 años de historia, se ha convertido en un patrimonio inmaterial del estado. No se trata solo de una caminata, es una experiencia transformadora que une a personas de todos los estratos sociales en un mismo propósito, fortaleciendo el tejido comunitario y generando un impacto no solo espiritual, sino también cultural y económico. Las redes sociales se han convertido en un eco de esta fervorosa marcha, con millones de visualizaciones en las transmisiones que documentan cada paso del recorrido. Este fenómeno digital no solo refleja el interés que despierta la peregrinación, sino también la fuerza de la fe en la era moderna.

Detrás de esta impresionante movilización hay un trabajo silencioso, pero fundamental, de planificación y coordinación. Meses antes del inicio de la peregrinación, se llevaron a cabo reuniones estratégicas en diferentes regiones del estado, desde la Sierra Gorda hasta la zona metropolitana, para anticipar cualquier eventualidad y garantizar la seguridad de los peregrinos. La colaboración interinstitucional ha sido clave en este proceso, con la participación activa de autoridades municipales, federales, e incluso de estados vecinos como Guanajuato, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México. La seguridad vial, la atención médica y la prevención de riesgos sanitarios han sido prioridades en cada etapa del camino.

La Secretaría de Salud del estado ha desplegado un operativo sanitario sin precedentes, con miles de consultas médicas, atenciones de enfermería y acciones de promoción de la salud. Se han distribuido miles de litros de agua potable, sobres de Vida Suero Oral y se ha capacitado a los manejadores de alimentos para garantizar condiciones sanitarias óptimas. Es admirable el esfuerzo por cuidar cada detalle, desde la verificación de la calidad del agua hasta la capacitación en higiene alimentaria, para prevenir cualquier riesgo para la salud de los peregrinos. Esta movilización, como bien lo ha señalado la titular de la Secretaría de Salud, Martina Pérez Rendón, no es solo una expresión de fe, sino también un reto logístico y de salud pública que se ha afrontado con éxito.

A medida que la peregrinación se acerca a su destino final, la Basílica de Guadalupe, la vigilancia y la coordinación se intensifican. Las autoridades se mantienen alerta, trabajando en estrecha colaboración con los estados vecinos para asegurar que el arribo de los peregrinos se realice sin contratiempos. Es un momento de gran emotividad y significado para quienes, tras días de caminata, finalmente alcanzan su meta, renovando su fe y fortaleciendo su espíritu. Esta peregrinación, más allá de una marcha espiritual, es un poderoso símbolo de la identidad queretana, un testimonio de su capacidad de organización, su solidaridad y su profunda devoción. Es un evento que nos recuerda la fuerza de la fe y su capacidad para unir a las personas en un propósito común.

Fuente: El Heraldo de México