Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

22 de julio de 2025 a las 17:40

Puebla: Respuesta efectiva ante desastres naturales.

En Puebla, la gestión de la protección civil ha dado un giro radical en tan solo 220 días. El gobernador Alejandro Armenta ha liderado una transformación profunda, pasando de la improvisación a la acción concreta, logrando una disminución del 68% en la afectación forestal en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra no es un dato aislado, sino el reflejo de una estrategia integral que prioriza la prevención, la capacitación y la coordinación entre diferentes instancias.

Imaginen la magnitud del cambio: 300 incendios atendidos sin que ninguno se saliera de control, y lo más importante, sin pérdidas humanas. Este logro es testimonio del compromiso del gobernador Armenta con la seguridad y el bienestar de los poblanos, una promesa que se traduce en hechos tangibles y no en discursos vacíos. Se ha invertido en recursos, se ha fortalecido la Guardia Forestal y la Policía Forestal, y se ha establecido una estrecha colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que demuestra la importancia de trabajar en conjunto para alcanzar objetivos comunes.

Más allá de las cifras, lo que verdaderamente resalta es la cercanía del gobernador con las comunidades. Su presencia en operativos de emergencia, su supervisión de rutas de evacuación y su atención directa a las familias afectadas por fenómenos naturales hablan de un liderazgo comprometido y sensible a las necesidades de la población. El coronel Bernabé López Santos, coordinador estatal de Protección Civil, ha sido testigo directo de este compromiso, reconociendo la firmeza y la visión del gobernador Armenta como claves para el éxito de esta transformación.

La creación de comités comunitarios en zonas de alto riesgo, como las faldas del Popocatépetl, y la verificación constante de las rutas de evacuación son ejemplos concretos de la estrategia preventiva que se ha implementado. No se trata solo de reaccionar ante las emergencias, sino de anticiparse a ellas, preparando a las comunidades y dotándolas de las herramientas necesarias para protegerse.

La entrega de lanchas, chalecos y remos a la comunidad de La Máquina en Francisco Z. Mena, así como los reconocimientos al personal operativo de Protección Civil, son muestra del reconocimiento y el apoyo que se brinda a quienes están en la primera línea de la defensa civil. Estos gestos no solo impulsan la moral de los equipos, sino que también refuerzan el mensaje de que la protección civil es una tarea conjunta que requiere la participación de todos.

Puebla ha dejado atrás la improvisación y ha abrazado un enfoque de protección civil vinculado directamente con la seguridad pública, alineado con una visión nacional de defensa civil integral. Este nuevo modelo, basado en la prevención, la organización y la priorización de la vida, es un ejemplo a seguir para otras entidades del país. El cambio es palpable, los resultados son evidentes, y la población poblana puede estar segura de que su seguridad está en buenas manos. Este es el camino hacia un futuro más seguro y resiliente para todos.

Fuente: El Heraldo de México