
22 de julio de 2025 a las 05:00
Playas Yucatecas: 18 Paraísos Impecables
El verano ya casi está aquí, y con él, la ineludible llamada del mar. Si las costas yucatecas figuran entre tus planes vacacionales, esta información te interesa. No se trata solo de elegir la playa más bonita, sino también la más saludable. Yucatán presume de una riqueza costera inigualable, con 378 kilómetros de playas que invitan al descanso y la aventura. Pero, ¿cómo asegurarnos de que nuestro chapuzón sea seguro y placentero? La clave está en la calidad del agua.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en conjunto con las autoridades estatales de salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, ha realizado un exhaustivo análisis de las playas más concurridas del país. Y las noticias son excelentes para Yucatán: 18 playas, distribuidas en 13 municipios, han recibido el visto bueno para el uso recreativo, garantizando la salud de locales y visitantes.
Imagina sumergirte en las cristalinas aguas de Telchac, sentir la suave arena de Progreso bajo tus pies, explorar la belleza natural de Celestún o disfrutar del encanto pesquero de Sisal. Todas estas opciones, y muchas más, se encuentran entre las playas yucatecas que cumplen con los estándares de calidad necesarios para un baño sin preocupaciones. Dzemul, Sinanché, Yobaín, Dzidzantún, Dzilam Bravo, San Felipe, Río Lagartos, Tizimín e Ixil completan la lista de municipios que albergan estos paraísos costeros.
Pero, ¿qué hay detrás de estas evaluaciones? El rigor científico. Antes del inicio de la temporada vacacional, Cofepris coordinó el análisis de 2,355 muestras de agua provenientes de 289 playas en los principales destinos turísticos de México. De estas, 273 han sido declaradas aptas para uso recreativo, al no rebasar los 200 NMP (Número Más Probable) de enterococos por cada 100 mililitros de agua, el límite establecido para proteger la salud de la población.
¿Enterococos? Se trata de bacterias que, aunque presentes de forma natural en el ambiente, pueden indicar contaminación fecal y provocar enfermedades en los bañistas. Por eso, su monitoreo es crucial para garantizar la seguridad de nuestras playas.
Y para facilitar el acceso a esta información vital, Cofepris y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) han lanzado la aplicación móvil Playas Mx. Disponible para dispositivos iOS y Android, esta herramienta pone al alcance de tu mano los resultados del monitoreo de la calidad del agua en los 17 estados costeros de México.
Así que, antes de empacar tu traje de baño y las sandalias, descarga Playas Mx. Infórmate sobre la calidad del agua en tu destino elegido y disfruta de unas vacaciones en las costas yucatecas con la tranquilidad de saber que tu salud y la de tu familia están protegidas. Planifica tu viaje, elige tu playa ideal y prepárate para vivir una experiencia inolvidable en el paraíso yucateco.
Fuente: El Heraldo de México