Inicio > Noticias > Medio Ambiente
23 de julio de 2025 a las 01:25
Oso gigante se rasca en Chipinque ¡Mira el video!
La escena, casi sacada de un cuento de hadas, ha cautivado a miles en redes sociales: un imponente oso negro, con la tranquilidad de quien disfruta de un ritual ancestral, se frota la espalda contra un árbol en el Parque Ecológico Chipinque, en San Pedro Garza García, Nuevo León. El video, capturado por un afortunado senderista, nos recuerda inevitablemente al entrañable Baloo de "El Libro de la Selva", y ha generado una ola de reacciones, desde la ternura y la admiración hasta la preocupación y la solicitud de información a las autoridades.
Este avistamiento, aunque sorprendente por su peculiaridad, no es un hecho aislado. La presencia de osos en zonas urbanas de Nuevo León se ha vuelto cada vez más frecuente, impulsada por la búsqueda incesante de alimento. La cercanía de la reserva natural con la zona metropolitana de Monterrey facilita el encuentro entre estos magníficos animales y los habitantes de la ciudad, creando una situación que requiere de precaución y conocimiento. Recordemos el incidente de hace apenas unos días, donde otro oso fue visto refrescándose en la piscina de una residencia, una imagen que, aunque divertida, nos alerta sobre la creciente interacción entre humanos y osos.
El video del oso rascándose la espalda ha acumulado miles de reproducciones en pocas horas, convirtiéndose en un fenómeno viral. Los comentarios de los internautas reflejan la diversidad de opiniones y la necesidad de información. Muchos celebran la belleza del animal y la singularidad del momento, mientras que otros expresan su preocupación por la seguridad de los residentes y la convivencia con la fauna silvestre. Algunos, incluso, con conocimiento de causa, explican que este comportamiento de frotarse contra los árboles podría estar relacionado con el apareamiento, un ritual en el que el oso deja su aroma para atraer a las hembras, especialmente durante los meses de mayo a julio.
La viralización del video ha puesto sobre la mesa la importancia de la educación y la prevención. ¿Qué hacer ante un encuentro con un oso? Las autoridades deben intensificar las campañas informativas, brindando a la población las herramientas necesarias para actuar con responsabilidad y seguridad en estas situaciones. Aunque el oso negro americano, habitante natural de Chipinque, es generalmente tranquilo, su imponente tamaño exige respeto y distancia. Acercarse a ellos, por más tentador que parezca, puede poner en riesgo tanto al animal como a las personas.
Chipinque, "tierra de osos", es un paraíso natural donde la posibilidad de un encuentro con estos magníficos animales es una realidad. Conocer su comportamiento, respetar su hábitat y seguir las recomendaciones de las autoridades son claves para una convivencia armoniosa y segura. El período de mayor actividad de los osos se extiende desde mediados de marzo hasta noviembre, por lo que la precaución debe ser constante. La naturaleza nos regala momentos únicos, como el del oso rascándose la espalda, pero también nos recuerda la importancia de la responsabilidad y el respeto por la vida silvestre. Informémonos, aprendamos y actuemos con conciencia para proteger tanto a los osos como a nosotros mismos. La belleza de la naturaleza está en su equilibrio, y depende de nosotros mantenerlo.
Fuente: El Heraldo de México