Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derechos Humanos

22 de julio de 2025 a las 12:35

Injusticia: Migrantes encadenados al comer

La indignación hierve a fuego lento tras la publicación de un informe demoledor que revela las condiciones inhumanas a las que son sometidos los migrantes detenidos en cárceles del sur de Florida. Human Rights Watch, Americans for Immigrant Justice y Sanctuary of the South han unido fuerzas para destapar una realidad escalofriante, donde la dignidad humana parece ser un concepto ajeno. Imaginen la escena: decenas de hombres, con las manos encadenadas a la espalda, obligados a arrodillarse y comer del suelo como si fueran animales. Este trato degradante, digno de las épocas más oscuras de la historia, se ha convertido en una práctica habitual en el centro de detención federal de Miami, según el testimonio desgarrador de Pedro, uno de los detenidos. "Teníamos que comer como animales", sus palabras resuenan como un grito desesperado en el vacío de la indiferencia.

Las mujeres tampoco escapan a esta pesadilla. En Krome North, al oeste de Miami, se ven obligadas a usar el baño a la vista de los hombres, una violación flagrante de su intimidad y un atentado contra su dignidad. La falta de acceso a atención médica adecuada, duchas y una alimentación suficiente completa el cuadro de horror que se vive en estas instalaciones. El informe detalla casos de mujeres embarazadas sin la atención prenatal necesaria, personas enfermas sin acceso a medicamentos y una alimentación escasa e insalubre que pone en riesgo la salud de todos los detenidos.

El hacinamiento es otra de las constantes en estos centros de detención. Migrantes encerrados durante más de 24 horas en autobuses estacionados, donde el baño colapsa y el aire se vuelve irrespirable por el hedor a heces. Al llegar a los centros, la situación no mejora. Muchos duermen durante días en el piso de concreto, sin cobijas, en una sala glacial a la que han bautizado como "la hielera". Estas condiciones inhumanas no solo vulneran los derechos fundamentales de los migrantes, sino que también ponen en peligro su salud y su vida.

El caso del centro de transición de Broward, donde falleció en abril una mujer haitiana de 44 años, es un ejemplo trágico de la negligencia médica y los tratos hostiles que sufren los detenidos. Las denuncias de retrasos en la atención de enfermedades crónicas son recurrentes, y la falta de personal médico cualificado agrava aún más la situación. La impunidad parece reinar en estos centros, donde los guardias actúan con total arbitrariedad. El informe describe un incidente escalofriante ocurrido en abril en la cárcel del centro de Miami: los guardias apagaron las cámaras y un escuadrón antidisturbios agredió brutalmente a los detenidos que exigían atención médica para un compañero que tosía sangre. Uno de ellos terminó con un dedo fracturado.

Ante esta situación alarmante, la construcción de la cárcel "Alligator Alcatraz" en los Everglades, con capacidad para albergar hasta 5 mil inmigrantes en espera de deportación, no hace más que alimentar la preocupación. Esta mega cárcel, concebida como una solución al problema del hacinamiento, se perfila como un nuevo escenario de abusos y violaciones de derechos humanos.

Las cifras son contundentes: en junio, el promedio diario de detenidos en Estados Unidos fue de 56,400, de los cuales el 72% no tenía antecedentes penales. El promedio de todo el año 2024 fue de 37,500. Estos números, junto con los testimonios recogidos en el informe, dibujan un panorama desolador y ponen en evidencia la necesidad urgente de una reforma migratoria integral que garantice el respeto a los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su estatus migratorio. Los abusos documentados reflejan un endurecimiento de las políticas migratorias desde la llegada de Trump a la presidencia, una tendencia preocupante que exige una respuesta firme y contundente por parte de la sociedad civil y las organizaciones internacionales. ¿Hasta cuándo seguiremos tolerando estas atrocidades? ¿Cuándo prevalecerá la justicia y la humanidad sobre la crueldad y la indiferencia?

Fuente: El Heraldo de México