
Inicio > Noticias > Finanzas Personales
22 de julio de 2025 a las 04:35
Impuestos al rentar: Lo que debes saber
El mercado de rentas en México se encuentra en constante crecimiento, con un 16% de las viviendas habitadas destinadas a este fin, según el Inegi. Esto representa una oportunidad tanto para propietarios como para inquilinos, pero también conlleva responsabilidades fiscales que es crucial comprender para evitar sanciones. Alquilar una propiedad, desde un sencillo cuarto hasta una lujosa residencia, genera ingresos que deben ser declarados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Ignorar esta obligación puede resultar en multas considerables, que van desde los 400 hasta los 97 mil pesos.
Para los propietarios, entender la diferencia entre el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es fundamental. El IVA, un impuesto indirecto del 16%, se aplica sobre el monto total de la renta cuando el inmueble se alquila amueblado o se trata de un local comercial. Este impuesto lo paga el inquilino, pero el propietario es responsable de recaudarlo y entregarlo al SAT. Imaginemos el caso de un departamento amueblado con una renta mensual de 10,000 pesos. El IVA correspondiente sería de 1,600 pesos, que el inquilino pagaría adicionalmente a la renta, y el propietario tendría la obligación de declarar y enterar al fisco.
Por otro lado, el ISR es un impuesto directo que grava la ganancia obtenida por el propietario del inmueble. Su cálculo es progresivo, lo que significa que la tasa aumenta conforme incrementan los ingresos por renta. Va desde un 1.92% para ganancias mensuales de 644 pesos hasta un 35% para aquellas que superan los 324,845 pesos. Es decir, a mayor ganancia, mayor porcentaje de impuesto. Este sistema busca una mayor equidad fiscal, contribuyendo a la redistribución de la riqueza.
La declaración de impuestos por rentas puede realizarse de forma mensual o trimestral. Para facilitar este proceso, el SAT pone a disposición de los contribuyentes diversas herramientas digitales, como su portal web y aplicación móvil. Además, existen diversos tutoriales y guías que explican paso a paso cómo realizar la declaración correctamente.
Si bien el pago de impuestos puede parecer una carga, es importante recordar que contribuye al desarrollo del país, financiando servicios públicos esenciales como salud, educación e infraestructura. Además, existen beneficios fiscales para los arrendadores, como la posibilidad de deducir hasta un 35% de las obligaciones fiscales en ciertos casos. Esto puede incluir gastos relacionados con el mantenimiento del inmueble, como reparaciones, seguros y pagos de servicios.
Es recomendable que los propietarios se asesoren con un contador o especialista fiscal para optimizar su declaración y aprovechar al máximo las deducciones permitidas. Una correcta planificación fiscal puede resultar en un ahorro significativo a largo plazo. Además, mantenerse al día con las obligaciones fiscales brinda tranquilidad y evita posibles sanciones. En un mercado de rentas tan dinámico como el mexicano, la información y la correcta gestión fiscal son claves para el éxito.
Fuente: El Heraldo de México