
22 de julio de 2025 a las 16:10
Gasolinazo: ¿Duele tu bolsillo?
La sombra del IEPS continúa extendiéndose sobre los bolsillos de los automovilistas mexicanos. Quince semanas, una tras otra, sin un respiro al impacto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), ha confirmado la noticia que nadie quería escuchar: la gasolina Magna, Premium y el Diésel seguirán sin estímulo fiscal hasta el 25 de julio de 2025. Esto significa que, una vez más, asumiremos el 100% del costo de este impuesto en cada litro que cargamos. Una realidad que aprieta el cinturón de las familias y pone en jaque la economía de miles de personas que dependen de sus vehículos para trabajar, estudiar o simplemente, para desplazarse.
Y como si la noticia del IEPS no fuera suficiente, el fantasma de la inflación se asoma nuevamente. PETROIntelligence reporta un ligero incremento en el precio de las gasolinas Magna, Premium y Diésel. Un centavo, aparentemente insignificante, pero que sumado a las quince semanas sin estímulo fiscal, se traduce en un peso considerable para la economía familiar. Mientras tanto, el gas natural vehicular se mantiene estable, una pequeña isla de calma en medio de la tormenta.
La variabilidad en el precio del combustible a lo largo y ancho del país añade otra capa de complejidad. No es lo mismo llenar el tanque en la Ciudad de México que en Jalisco o Nuevo León. Las diferencias, aunque a veces mínimas, reflejan las particularidades de cada región y la influencia de factores como la logística, la competencia y la demanda local. ¿Cuánto cuesta realmente llenar el tanque en tu ciudad? La pregunta resuena en las conversaciones cotidianas, en las redes sociales y en los noticieros. La incertidumbre se convierte en la constante, en un recordatorio de la volatilidad del mercado y la necesidad de estar informados.
Ante este panorama, la Subprocuraduría de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se erige como un baluarte contra los abusos. Su programa permanente de verificación en gasolineras de toda la República Mexicana busca garantizar que los consumidores reciban la cantidad y la calidad del combustible que pagan. Una labor titánica, pero esencial para proteger los derechos de los ciudadanos y asegurar la transparencia en el mercado.
La situación actual nos invita a reflexionar sobre la importancia de la planificación y la búsqueda de alternativas. ¿Es momento de considerar opciones de transporte más eficientes? ¿Podemos optimizar nuestras rutas para reducir el consumo de combustible? ¿Existen programas de apoyo o incentivos que podamos aprovechar? En tiempos de incertidumbre, la información y la proactividad se convierten en nuestras mejores aliadas. Manténgase informado, compare precios, denuncie irregularidades y busque las mejores estrategias para navegar en este complejo panorama energético. El camino por delante puede ser desafiante, pero con conocimiento y planificación, podemos minimizar el impacto en nuestros bolsillos y seguir adelante.
Fuente: El Heraldo de México