Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

23 de julio de 2025 a las 02:30

Frena la gentrificación en CDMX

La Ciudad de México se enfrenta a un desafío crucial: la gentrificación. Este fenómeno, que transforma barrios enteros, desplazando a sus habitantes tradicionales y alterando su identidad cultural, es ahora el foco de una ambiciosa iniciativa del Gobierno capitalino. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha trazado una hoja de ruta que promete no solo frenar este proceso, sino también sentar las bases para un desarrollo urbano más justo y equitativo.

No se trata simplemente de palabras, sino de un plan de acción concreto y participativo. La estrategia se despliega en múltiples frentes, desde foros y consultas con la ciudadanía, hasta la elaboración de un Plan Maestro de Desarrollo para las zonas más afectadas. La idea es clara: escuchar a todos los actores involucrados, desde los vecinos que viven el problema en carne propia, hasta expertos, desarrolladores y colectivos urbanos. Este diálogo abierto y transparente busca construir soluciones conjuntas y evitar imposiciones desde arriba.

El primer paso será un foro en el Museo de la Ciudad de México, un espacio emblemático que servirá como punto de encuentro para analizar el fenómeno de la gentrificación desde diversas perspectivas. Diagnósticos, diálogos territoriales y la definición del plan maestro serán los ejes centrales de este encuentro que marcará el inicio de un proceso de transformación.

Pero el foro es solo el comienzo. La verdadera riqueza de esta iniciativa reside en su enfoque territorial. Se llevarán a cabo diálogos en las colonias más afectadas por la presión inmobiliaria, como la Condesa, la Roma, San Miguel Chapultepec y Doctores, barrios icónicos que han visto cómo el aumento desmedido de las rentas desplaza a sus habitantes históricos. La idea es llevar la discusión a las plazas públicas, a los espacios abiertos, para que la participación sea lo más amplia posible.

La voz de los vecinos, de los comerciantes, de los artistas, será fundamental para entender la complejidad del problema y encontrar soluciones a medida. Se consultará también a desarrolladores inmobiliarios y a movimientos sociales, buscando un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del tejido social.

Paralelamente, se realizarán foros temáticos para abordar cuestiones clave como la ley de rentas justas, un tema crucial para garantizar el acceso a una vivienda digna. Se discutirá también la regulación de plataformas de renta de corta estancia, como Airbnb, que han contribuido al aumento de precios en algunas zonas. La creación de una Defensoría de los Inquilinos se perfila como una herramienta fundamental para proteger los derechos de los arrendatarios.

La presentación del Plan Maestro de Desarrollo, prevista para septiembre, será el punto culminante de este proceso participativo. El plan no solo abordará la problemática de la gentrificación, sino que también incluirá un programa de apoyo a los comercios locales, muchos de los cuales se ven amenazados por la especulación inmobiliaria.

La iniciativa de Ley de Rentas Justas, que se presentará al Congreso de la Ciudad de México en agosto, será otro pilar fundamental en la lucha contra la gentrificación. La creación de un índice de rentas y mecanismos de regulación a plataformas digitales de hospedaje son algunas de las medidas que se contemplan en esta ley, que promete ser un instrumento jurídico clave para proteger a los inquilinos y frenar el desplazamiento de comunidades enteras.

En definitiva, la estrategia del Gobierno capitalino contra la gentrificación se presenta como un ambicioso proyecto que busca no solo contener un fenómeno complejo, sino también construir una ciudad más justa, inclusiva y habitable para todos. El tiempo dirá si estas medidas logran su objetivo, pero la apuesta por la participación ciudadana y el diálogo abierto sin duda marca un camino prometedor.

Fuente: El Heraldo de México