Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

22 de julio de 2025 a las 12:35

Frena la extorsión en Edomex

La sombra de la extorsión se extiende sobre el sur del Estado de México, asfixiando a comerciantes y emprendedores. La Familia Michoacana, como un pulpo con tentáculos voraces, exige su "derecho de piso", un impuesto a la supervivencia que ahoga la economía local. Ante esta amenaza, las autoridades han respondido con la Operación Liberación, un despliegue conjunto de fuerzas estatales y federales que busca cortar de raíz la influencia del cártel. Catorce municipios, entre ellos Valle de Bravo, Malinalco y Tejupilco, se han convertido en el escenario de esta batalla. La tensión se palpa en el aire, mientras los ciudadanos observan el ir y venir de patrullas y el cierre de negocios, preguntándose si esta vez la justicia prevalecerá sobre la impunidad. No son solo números, son familias que temen por su futuro, comerciantes que ven esfumarse el fruto de su trabajo y una comunidad que anhela la tranquilidad.

El operativo, iniciado el 20 de julio, ha puesto la lupa sobre establecimientos de materiales de construcción, venta de carne y ganado, y las controvertidas minas de arena, señaladas como puntos clave en la red de extorsión. Si bien la Fiscalía mexiquense se ha mantenido hermética sobre los detalles de la operación, las voces en las calles hablan por sí solas, denunciando el cobro de piso y la presión ejercida por el crimen organizado. Los bloqueos carreteros que han surgido tras el despliegue son una muestra de la resistencia que las autoridades enfrentan. ¿Se trata de una respuesta desesperada del cártel o de la indignación de una población harta de la violencia? La respuesta, aún incierta, se escribe día a día en las calles del sur del Estado de México.

Mientras tanto, en Ecatepec, la lucha contra la corrupción dentro de las propias fuerzas del orden toma un nuevo rumbo. La baja de 415 policías municipales pone de manifiesto la determinación del gobierno local por limpiar la casa. Las cifras hablan por sí solas: incapacidades médicas no válidas, faltas disciplinarias e incluso vínculos con actividades delictivas son algunos de los motivos que han llevado a la destitución de estos elementos. El comisario Edgar Machado Peña ha sido enfático al afirmar la cero tolerancia ante cualquier acto de corrupción. Esta depuración, aunque necesaria, deja una interrogante: ¿qué medidas se tomarán para asegurar que los nuevos integrantes de la corporación no repitan los errores del pasado? La reconstrucción de la confianza ciudadana es un proceso largo y complejo que exige transparencia y un compromiso inquebrantable con la justicia.

La seguridad, un tema multifacético que se teje con hilos de esperanza y desafío, sigue siendo la principal preocupación de los mexiquenses. Desde la lucha contra el crimen organizado en el sur del estado hasta la limpieza interna de las corporaciones policiales, la búsqueda de un futuro más seguro requiere la participación de todos. ¿Será suficiente la Operación Liberación para devolver la paz a los municipios asolados por la extorsión? ¿Logrará la depuración policial en Ecatepec sentar las bases para una policía más confiable y eficiente? El tiempo y las acciones darán las respuestas.

Fuente: El Heraldo de México