Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen

22 de julio de 2025 a las 18:05

Enfermera Asesina: La Doble Vida en Redes

La historia de Analía Rosa Peralta, o Názli Ajathliaz como se hacía llamar en el mundo virtual, ha conmocionado a la sociedad argentina y trascendido fronteras, generando un debate sobre la construcción de identidades en redes sociales y la desconexión que puede existir entre la imagen proyectada online y la realidad. La aparente vida perfecta que mostraba en sus perfiles, donde se presentaba como una enfermera abnegada, sexóloga experta y madre amorosa, contrasta drásticamente con la sombría realidad que las autoridades están desentrañando. El descubrimiento de su verdadera identidad y las acusaciones de homicidio agravado por el vínculo, un crimen que podría condenarla a cadena perpetua, han dejado perplejos a quienes la seguían en redes, quienes ahora se preguntan: ¿quién era realmente Názli Ajathliaz? ¿Qué se esconde detrás de la fachada digital que construyó con tanto esmero?

La investigación, que se encuentra en pleno desarrollo, intenta reconstruir los hechos que llevaron a la muerte de la recién nacida. El silencio de Peralta, quien se ha negado a declarar ante la Fiscalía, añade un halo de misterio al caso. Su negativa a hablar, sumada a la desaparición de su actividad en redes sociales – un espacio donde antes era tan activa y compartía constantemente detalles de su supuesta vida idílica – genera aún más interrogantes. ¿Qué la llevó a construir una vida ficticia en internet? ¿Qué motivos la impulsaron a ocultar su embarazo y, presuntamente, acabar con la vida de su propia hija?

La dualidad entre la imagen pública y la vida privada de Peralta es un reflejo de la complejidad de la era digital. Mientras que en sus perfiles online se mostraba como una profesional exitosa y una madre dedicada, la realidad que las autoridades han descubierto es mucho más oscura. Vivía en una modesta vivienda, compartía el espacio con otras personas a quienes engañó sobre su estado de gestación y, finalmente, dio a luz en soledad, sin asistencia médica, en circunstancias que aún se investigan.

El caso de Peralta pone en relieve la importancia de la prudencia en el consumo de información en redes sociales. La facilidad con la que se pueden construir personajes e inventar historias en el mundo virtual nos obliga a ser críticos y a cuestionar la veracidad de lo que vemos online. La vida perfecta que muchos proyectan en redes sociales a menudo esconde realidades mucho más complejas y, en ocasiones, como en este caso, profundamente perturbadoras.

La investigación continúa y las autoridades trabajan arduamente para esclarecer los hechos. Mientras tanto, la sociedad argentina sigue conmocionada por este caso que ha puesto al descubierto la fragilidad de la identidad en la era digital y la oscura realidad que puede esconderse detrás de una aparentemente perfecta vida online. La pregunta que resuena en la mente de todos es: ¿cuánto de lo que vemos en redes sociales es real? Y, aún más importante, ¿qué consecuencias puede tener la construcción de identidades falsas en el mundo virtual? El caso de Analía Rosa Peralta, alias Názli Ajathliaz, nos invita a reflexionar sobre estas cuestiones y a ser más conscientes de la compleja relación entre la realidad y la representación digital. El silencio de la acusada, la evidencia encontrada y el contraste entre su vida online y offline prometen mantener este caso en el ojo público mientras se espera el desenlace de la investigación judicial.

Fuente: El Heraldo de México