Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

22 de julio de 2025 a las 09:30

Empresas vuelven a la bolsa

El regreso de gigantes como Banamex, Aeroméxico y Nutrisa a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inyecta una dosis de optimismo en el panorama bursátil nacional. Tras un periodo marcado por deslistes y una cierta atonía, la reincorporación de estas empresas emblemáticas, junto con la reciente entrada de Diablos y Ollamani, abre un nuevo capítulo lleno de expectativas. No se trata simplemente de un retorno, sino de una apuesta por el futuro, una señal de confianza en el mercado mexicano y una oportunidad para los inversionistas.

Este renovado interés en el mercado bursátil contrasta con la tendencia observada en los últimos cuatro años, donde 16 empresas decidieron abandonar la BMV, especialmente durante 2022 y 2024. Si bien la BMV argumenta que estos movimientos son parte de la dinámica natural de los mercados internacionales, reflejo de los ciclos económicos y las estrategias individuales de cada compañía, la salida de un número considerable de emisoras inevitablemente genera interrogantes. ¿Qué ha cambiado para que ahora veamos un movimiento inverso? ¿Es solo un espejismo o el inicio de una verdadera recuperación?

La BMV insiste en que los procesos de listado y desliste son muestra de la flexibilidad y madurez del mercado. Sin embargo, es crucial analizar las razones detrás de las salidas previas. Reestructuras corporativas, ofertas públicas de adquisición (OPA), recompras totales y cambios estratégicos figuran entre los principales motivos. Casos como Maxcom, Monex, Urbi, Ingeal, Elemat, Fortale, Bachoco, Aleatica, Grupo Sanborns, Lala, Santander México, Javer, Ceramic y la propia Aeroméxico ilustran la diversidad de situaciones que pueden llevar a una empresa a abandonar la bolsa. Entender estas circunstancias es fundamental para evaluar la solidez del actual repunte.

La perspectiva de Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, añade un matiz crucial al análisis. La incertidumbre en la economía global, exacerbada por las políticas proteccionistas de Estados Unidos, impacta directamente en la economía local y, por ende, en el valor de las empresas mexicanas. A esto se suma la incertidumbre interna generada por los cambios en la política económica del país. Este escenario complejo explica la sequía de Ofertas Públicas Iniciales (OPI) y Ofertas Públicas Accionarias (OPA) en los últimos años.

El regreso de Banamex, Aeroméxico y Nutrisa, en este contexto, adquiere una mayor relevancia. Representa una inyección de confianza en un momento de incertidumbre. Sin embargo, es fundamental mantener una perspectiva cautelosa. El éxito de estas reincorporaciones dependerá no solo del desempeño individual de cada empresa, sino también de la evolución de la economía nacional e internacional. La estabilidad macroeconómica, la implementación de políticas públicas que promuevan la inversión y la confianza del mercado serán factores determinantes para consolidar este incipiente repunte y atraer a nuevas empresas a la BMV. El futuro del mercado bursátil mexicano se juega en la capacidad de generar un entorno propicio para el crecimiento sostenible y la creación de valor a largo plazo. El regreso de estos gigantes es una buena noticia, pero el camino hacia la consolidación aún es largo.

Fuente: El Heraldo de México