Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Música

22 de julio de 2025 a las 12:45

Descubre el Universo Sonoro

Adéntrate en el ritmo vibrante de África a través de sus sonidos, un viaje sonoro que te lleva al corazón de un continente lleno de historias y emociones. Tania Safura Adam, en su obra "Voces Negras", nos invita a explorar la riqueza musical africana con una selección de artistas que te dejarán sin aliento. No se trata solo de escuchar, sino de sentir la fuerza de la música que ha dado forma a la identidad de un continente. A continuación, te presentamos algunos de los artistas que dan vida a esta fascinante travesía musical:

Miriam Makeba, la voz inconfundible de Sudáfrica: Desde Johannesburgo hasta Nueva York, la trayectoria de Miriam Makeba es un testimonio de la poderosa influencia del jazz sudafricano en el escenario internacional. Su voz, reconocida con un premio otorgado por el presidente Thabo Mbeki en 2004, es un símbolo de resistencia y un eco de la lucha contra el apartheid.

Ali Farka Touré, la leyenda del blues maliense: Desde las arenas de Tombuctú, Ali Farka Touré fusionó la tradición musical de Malí con la intensidad del blues, creando un estilo único que lo catapultó a la fama mundial. Sus canciones, interpretadas en lenguas africanas como songhay, fula y tamacheck, son una ventana a la riqueza cultural del África occidental.

Nihiloxica, la fusión explosiva de tradición y techno: Desde Uganda, Nihiloxica nos invita a una experiencia sonora innovadora. Imagina la energía de la percusión bugandesa fusionada con los ritmos pulsantes del techno. El resultado es una invitación irresistible a la danza, una celebración de la modernidad sin olvidar las raíces.

The Anansesem Project, un puente musical entre culturas: Esta organización sin fines de lucro, con sede en Reino Unido, se ha propuesto derribar barreras y prejuicios. Promueven la colaboración entre músicos de África, Oriente Medio y Occidente, creando un espacio de intercambio cultural donde la música se convierte en un lenguaje universal.

Tiken Jah Fakoly, la voz de la conciencia a través del reggae: Desde Costa de Marfil, Tiken Jah Fakoly utiliza el reggae como herramienta de denuncia social. Sus letras, cargadas de crítica y compromiso, abordan temas como la discriminación, la pobreza y las promesas incumplidas de los políticos. Su música es un llamado a la reflexión y a la acción.

Salif Keita, la voz de oro de África: Conocido como "La voz de oro africana", Salif Keita, descendiente del rey Sundiata Keita, fundador del Imperio de Malí, ha conquistado Europa con su música pop. Su historia personal, marcada por el albinismo, añade una dimensión de superación y resiliencia a su brillante carrera.

Lagbaja, el maestro del "Blufunk": Desde Lagos, Nigeria, Lagbaja nos presenta el "Blufunk", una innovadora fusión de blues, funk, música yoruba y soul. Su música es una explosión de ritmos y sonidos que te atraparán desde la primera nota.

Manu Dibango, el legado de un gigante musical: Saxofonista, pianista, vibrafonista, director de orquesta, compositor y cantante, Manu Dibango, originario de Camerún, dejó una huella imborrable en la escena musical internacional. Su talento lo llevó a colaborar con grandes artistas como Fania All-Stars, Fela Kuti y Peter Gabriel.

Brenda Fassie, la reina del afropop sudafricano: Brenda Fassie, con su nombre artístico en homenaje a Brenda Lee, se convirtió en un ícono del afropop sudafricano. Sus canciones, inspiradas en la vida cotidiana de los barrios más pobres de Johannesburgo, son un reflejo de la realidad social de su país.

Staff Benda Bilili, la música que trasciende las limitaciones: Este grupo de músicos callejeros de la República Democrática del Congo, nos demuestra que la música no conoce límites. A pesar de sus discapacidades físicas, estos talentosos artistas, que se desplazan en triciclos personalizados, nos regalan su música con raíces en el soukous, el Rhythm and Blues y el Reggae. Su historia es una lección de perseverancia y pasión por la música.

Este viaje musical por África, guiado por las recomendaciones de Tania Safura Adam, es una experiencia enriquecedora que te permitirá conectar con la esencia de un continente lleno de ritmo, historia y emoción. ¡Prepárate para dejarte llevar por la magia de la música africana!

Fuente: El Heraldo de México