
Inicio > Noticias > Transporte
22 de julio de 2025 a las 09:35
Descubre el Oriente sin Fronteras
Quince años atrás, la idea de un centro dedicado exclusivamente a orientar a los conductores en la caótica Ciudad de México parecía casi utópica. Con recursos limitados, una computadora, un teléfono y un monitor que mostraba el flujo vehicular, nació el Centro de Orientación Vial (COV) en un pequeño cubículo de la Secretaría de Seguridad Pública. Pocos podrían haber imaginado el impacto que tendría esta iniciativa.
El COV surgió de la necesidad de brindar apoyo a los ciudadanos que se enfrentaban a las complejidades del tráfico capitalino. Marchas, manifestaciones, accidentes, obras viales, encharcamientos, cualquier evento que pudiera interrumpir el flujo vehicular se convertía en un dolor de cabeza para los conductores. El COV se propuso ser la solución, ofreciendo alternativas y rutas para evitar el caos.
Un grupo de comunicadores experimentados en información vial se encargó de reclutar a los primeros orientadores. Jóvenes policías recién egresados de la academia, con vocación de servicio y una actitud excepcional, fueron seleccionados y capacitados intensivamente para conducir las motocicletas que se convertirían en su herramienta de trabajo. Vestidos con trajes grises y negros, y cascos blancos, recorrían la ciudad recabando y difundiendo información vial a través de redes sociales y medios de comunicación. Su lema: “Oriento, No Infracciono”, una frase que resonaba con la ciudadanía y establecía claramente su misión.
Mientras los orientadores recorrían las calles, un equipo de orientadoras trabajaba desde la base de operaciones, recopilando información de la Subsecretaría de Control de Tránsito y la Dirección General de Enlace Institucional. Monitores, radios, computadoras y teléfonos eran sus aliados en esta labor.
La innovación no se detuvo ahí. En su primer año, el COV incorporó el "Cóndor Vial", un helicóptero de la policía que sobrevolaba la ciudad en horas pico. Un orientador a bordo, equipado con un radio independiente de las frecuencias policiales, proporcionaba información desde una perspectiva aérea, ofreciendo una visión panorámica del tráfico.
Los primeros resultados fueron alentadores. Con cerca de 46 mil seguidores en Twitter (@OrientadorVial, hoy X) y 180 alertas diarias en Facebook (Orientador Vial Sspdf), el COV brindó cerca de 100 mil orientaciones en su primer año.
Hoy, quince años después, el COV ha superado todas las expectativas. Bajo la dirección de ocho administraciones, desde Manuel Mondragón y Kalb hasta Pablo Vázquez Camacho, el centro se ha consolidado como una herramienta esencial para los habitantes de la Ciudad de México. Su presencia en redes sociales es imponente: más de dos millones de seguidores en X (@OVIALCDMX), más de 150 mil en Facebook (Orientador Vial) y, desde septiembre de 2023, una creciente comunidad en TikTok con más de 116 mil seguidores.
El éxito del COV es el resultado del esfuerzo conjunto de cientos de personas: orientadores, policías, personal administrativo, todos trabajando a lo largo de los años para consolidar este servicio. El COV es un ejemplo de cómo la innovación, la dedicación y el enfoque en el servicio a la ciudadanía pueden transformar una idea simple en una herramienta invaluable para la sociedad. Un merecido reconocimiento a todos los que han contribuido a esta historia de éxito.
Fuente: El Heraldo de México