Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

22 de julio de 2025 a las 23:00

Crisis en Aduanas: ¿Colapso inminente?

La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) ha lanzado un grito de auxilio que resuena con la fuerza de la urgencia. No se trata de una simple queja, sino de una denuncia contundente que pone al descubierto una problemática enquistada en el corazón mismo del sistema aduanero mexicano: la extorsión sistemática, la corrupción rampante y una maraña de conflictos entre autoridades locales y federales que amenazan con colapsar el comercio exterior. Imaginen el escenario: miles de contenedores varados, empresas al borde de la quiebra, y una economía nacional que se desangra lentamente. Este no es un futuro distópico, sino una realidad palpable para los miles de empresarios y operadores logísticos que día a día se enfrentan a la arbitrariedad y la incertidumbre en puertos y cruces fronterizos.

La propuesta de la ANIERM, respaldada por más de 5,000 firmas del sector, es clara y concisa: retirar a los gobiernos estatales toda facultad sobre los impuestos federales vinculados al comercio exterior. No se trata de centralismo, sino de eficiencia y transparencia. ¿Cómo es posible que en un país con la envergadura de México, con un volumen de comercio exterior que supera los 44,000 operaciones diarias y una recaudación anual que rebasa el billón de pesos, persistan estas prácticas anacrónicas que socavan la competitividad y la confianza de los inversionistas?

El diagnóstico es alarmante: las aduanas están desbordadas, convertidas en un caldo de cultivo para la corrupción y la ineficiencia. Mientras el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se esfuerza por modernizar los procesos y agilizar el flujo de mercancías, los intereses locales actúan como rémoras, obstaculizando el avance y perpetuando un sistema que beneficia a unos pocos a costa del bienestar colectivo.

La ANIERM no está sola en esta lucha. Desde hace años, voces provenientes del sector empresarial y logístico han alertado sobre la gravedad de la situación. Sin embargo, la denuncia presentada ante la oficina de Atención Ciudadana, encabezada por Gabriela Romero, marca un punto de inflexión. La carta entregada por el Dr. José Gerardo Tajonar Castro, presidente de la ANIERM, representa un llamado a la acción, una exhortación al gobierno federal para que asuma su responsabilidad y ponga fin a esta sangría que afecta la economía nacional.

En un contexto donde la lucha contra la corrupción se ha erigido como una de las principales banderas del gobierno, la propuesta de la ANIERM cobra especial relevancia. Retirar a los gobiernos estatales las facultades que ejercen sobre los impuestos federales del comercio exterior no solo es una medida necesaria, sino urgente. De lo contrario, las aduanas mexicanas seguirán siendo un territorio de nadie, un espacio propicio para la ilegalidad y la impunidad.

Mientras tanto, en otros frentes, México avanza hacia un futuro más sostenible. La descarbonización del transporte, impulsada por organizaciones como la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), se consolida como una prioridad nacional. La renovación de flotas, la apuesta por tecnologías limpias como la electromovilidad y los biocombustibles, y la creación de espacios de diálogo y colaboración entre los diferentes actores del sector, son pasos firmes hacia un modelo de transporte más eficiente, competitivo y respetuoso con el medio ambiente.

Y en el ámbito de la responsabilidad social empresarial, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) lidera iniciativas que promueven la reforestación y la concientización sobre el uso responsable de los recursos naturales. La siembra de más de 150 árboles en la Sierra de Guadalupe, con la participación de voluntarios y colaboradores del sector, es un ejemplo tangible del compromiso de la industria del plástico con la sustentabilidad y la acción climática. En un mundo que se enfrenta al desafío del cambio climático y la sobreexplotación de los recursos, iniciativas como esta cobran una importancia vital. El Día del Sobregiro de la Tierra, que se conmemora cada año, nos recuerda la urgencia de adoptar un modelo de desarrollo más sostenible, que garantice el bienestar de las presentes y futuras generaciones.

Fuente: El Heraldo de México