
22 de julio de 2025 a las 10:00
BBVA se une a la fiesta del Mundial
La Ciudad de México se prepara para recibir la gloria del fútbol mundial en 2026, y lo hace con una inyección de modernidad y dinamismo gracias a una inversión histórica de cuatro mil millones de pesos. BBVA México, en un acuerdo sin precedentes con la Secretaría de Administración y Finanzas de la capital, lidera la reestructuración de este ambicioso esquema de fondeo privado, demostrando su compromiso con el desarrollo y la transformación de la ciudad. La celeridad y precisión con la que BBVA México evaluó y estructuró la transacción fueron claves para su selección, reafirmando su posición como un aliado estratégico para el progreso de la CDMX.
Este impulso financiero no solo representa una mejora sustancial para la infraestructura de la ciudad, sino que también anticipa una experiencia inigualable para los miles de aficionados que se congregarán para celebrar la pasión del fútbol. Imaginen la fluidez y comodidad de 17 nuevas unidades del Tren Ligero recorriendo el pintoresco tramo Taxqueña-Xochimilco, transportando a locales y visitantes por un paisaje lleno de tradición y color. Visualicen la eficiencia de 17 trolebuses modernos circulando por el circuito Universidad-Estadio Azteca, facilitando el acceso al coloso deportivo que vibrará con la emoción de los encuentros. Y qué decir de los 11 autobuses eléctricos que se sumarán al Centrobús, recorriendo las arterias principales de la ciudad, desde la histórica Avenida Hidalgo hasta el emblemático Paseo de la Reforma, ofreciendo un transporte limpio y sostenible.
Más allá del transporte, esta inversión se traduce en una transformación urbana integral. Los Centros de Transferencia Modal (CETRAMs) de Taxqueña, Huipulco y Universidad experimentarán una remodelación profunda, convirtiéndose en espacios modernos y funcionales para los usuarios. La modernización de los bajo puentes en Tlalpan mejorará la circulación y la estética de la zona, mientras que la innovadora Calzada Verde Flotante ofrecerá un respiro de naturaleza en medio del bullicio urbano. Los ciclistas también se beneficiarán con la creación de nuevas ciclovías en Tlalpan y biciestacionamientos masivos, fomentando la movilidad sostenible y saludable.
Las inmediaciones del Estadio Azteca, epicentro de la emoción futbolística, también serán objeto de una revitalización integral. El reordenamiento del comercio, la mejora de la iluminación, la remodelación del acceso principal y la recuperación de pasos peatonales crearán un entorno más seguro y agradable para los asistentes. La transformación de las colonias aledañas al estadio contribuirá a mejorar la calidad de vida de los residentes y a proyectar una imagen renovada de la ciudad al mundo.
La transformación no se limita al ámbito deportivo. Se contempla la modificación de espacios públicos y turísticos, la modernización de vialidades en corredores clave como Garibaldi, Insurgentes y el Circuito Aeropuerto, y la creación de nuevas áreas deportivas para el disfrute de todos los ciudadanos. Y como broche de oro, el Zócalo, corazón de la Ciudad de México, se vestirá de fiesta para albergar el vibrante Fan Fest 2026, un espacio de encuentro y celebración para los aficionados de todo el mundo.
Esta inversión, impulsada por BBVA México, no solo prepara a la Ciudad de México para la Copa del Mundo de 2026, sino que sienta las bases para un futuro más moderno, sostenible y vibrante. Una ciudad que se proyecta al mundo como un referente de innovación y desarrollo, lista para recibir con los brazos abiertos a la fiesta del fútbol y a todos aquellos que quieran ser parte de su historia.
Fuente: El Heraldo de México