Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

22 de julio de 2025 a las 22:05

¡Alerta! Tu boca habla de tu salud

La sombra del cáncer, a menudo asociada a órganos internos, se extiende también a territorios menos esperados, como la lengua, las encías, la garganta e incluso la laringe. El Cáncer de Cabeza y Cuello (CCyC) emerge como una amenaza creciente, especialmente entre jóvenes, cuya salud bucal y sexual juega un papel determinante en este preocupante aumento.

Imaginen la complejidad de nuestro sistema oral: la cavidad que alberga la lengua, la faringe, la laringe, la región nasosinusal y las glándulas salivales. Cualquiera de estas áreas puede ser el escenario donde se desarrolle un tumor maligno, siendo la lengua, ese músculo incansable que nos permite articular palabras y saborear la vida, el sitio más frecuentemente afectado. A nivel mundial, el CCyC ocupa el séptimo lugar en la lista de cánceres más comunes, y la realidad en México es aún más alarmante: entre el 60% y el 70% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, cuando las opciones de tratamiento se reducen drásticamente y la supervivencia se complica.

El desconocimiento, ese enemigo silencioso, y la subestimación de síntomas aparentemente inofensivos, como una úlcera persistente, un sangrado inexplicable o cambios en la voz, contribuyen a este diagnóstico tardío. Si bien históricamente el CCyC se ha vinculado al consumo de tabaco y alcohol, hoy en día el Virus del Papiloma Humano (VPH), particularmente el tipo 16, se perfila como el principal responsable del aumento de casos en jóvenes menores de 45 años.

El Dr. Eduardo Cárdenas, médico oncólogo, nos explica: “Si bien el CCyC se asociaba tradicionalmente al tabaquismo y al consumo excesivo de alcohol, la población en general ha modificado y disminuido estos hábitos. Sin embargo, actualmente observamos un incremento en los casos asociados al VPH, con lesiones predominantemente en la lengua”.

La lengua, en su constante interacción con el mundo exterior, se convierte en un blanco vulnerable. El contacto con irritantes como el tabaco, el alcohol, las microlesiones causadas por mordidas accidentales o prótesis dentales mal ajustadas, y una higiene bucal deficiente crean el caldo de cultivo perfecto para el desarrollo de células cancerosas. A esto se suma el factor VPH, que puede alojarse en la base de la lengua tras prácticas sexuales orales sin protección. La infección, a menudo asintomática, puede, con el tiempo, desencadenar cambios celulares que conducen al cáncer.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) revela un dato impactante: más del 80% de las personas sexualmente activas contraerán VPH en algún momento de su vida. “Hoy sabemos que el VPH es el responsable del 70% de los cánceres de orofaringe en jóvenes menores de 45 años. Este fenómeno creciente nos obliga a repensar la relación entre la sexualidad y la detección temprana”, advierte el Dr. Cárdenas.

Ante este panorama, la atención oportuna se convierte en nuestra mejor aliada. No debemos ignorar señales como llagas que tardan en cicatrizar, dolor al hablar o tragar, manchas blancas o rojas en la boca, sangrado sin causa aparente, entumecimiento en la lengua o en otras áreas de la boca, bultos sospechosos o mal aliento persistente.

La prevención, como siempre, es la clave. Visitar al odontólogo al menos dos veces al año, mantener una higiene bucal impecable, evitar el tabaco y el alcohol, informarse sobre el VPH y usar protección durante las relaciones sexuales orales son medidas fundamentales para proteger nuestra salud. Ante cualquier sospecha, acudir a un oncólogo es crucial para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Conocernos, observarnos y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Para más información, visita @Sobreviviralcancer, una fuente de información clara, humana y accesible sobre diversos tipos de cáncer, incluido el Cáncer de Cabeza y Cuello.

MMV

Fuente: El Heraldo de México