Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

22 de julio de 2025 a las 05:05

Adiós inundaciones en Guadalajara: ¡Descubre la solución!

La amenaza de las lluvias torrenciales durante el Mundial de Fútbol se cierne sobre la Zona Metropolitana de Guadalajara, poniendo en riesgo a miles de turistas que, desorientados y desconocedores de la geografía local, podrían verse sorprendidos por las inundaciones. El senador Carlos Lomelí ha lanzado una voz de alarma, advirtiendo sobre el peligro latente que representan las corrientes de agua desbocadas para aquellos que no estén familiarizados con los puntos críticos de la ciudad. No se trata de un simple inconveniente, sino de una potencial tragedia que podría empañar la fiesta del fútbol y dejar una huella imborrable en la memoria de los visitantes.

Lomelí, consciente de la gravedad de la situación, no se limita a la denuncia. El senador ha anunciado que está trabajando en una propuesta integral para erradicar definitivamente el problema de las inundaciones en la capital tapatía. Este plan, que será presentado a Claudia Sheinbaum, no se limita a parches temporales, sino que busca una solución de raíz, basada en la experiencia y el conocimiento de ingenieros, académicos y especialistas en infraestructura hidráulica. La visión de Lomelí trasciende la coyuntura del Mundial, proyectándose hacia un futuro en el que Guadalajara esté blindada ante los embates de la naturaleza.

La inversión de 9 mil millones de pesos anunciada para la renovación del drenaje profundo ha sido calificada por Lomelí como una simple "aspirina", una medida paliativa que no ataca el problema de fondo. El senador argumenta que esta obra, si bien necesaria, no es suficiente para garantizar la seguridad de la población durante el evento deportivo. Su propuesta va más allá, planteando un plan emergente que evite la repetición de las escenas de inundaciones que han azotado a la ciudad en el pasado. La urgencia de la situación exige acciones concretas y contundentes, no simples medidas cosméticas.

La propuesta de Lomelí se basa en la colaboración y la participación ciudadana. Se plantea una convocatoria abierta a universidades, especialistas y a la comunidad en general para generar una propuesta única y consensuada. Esta iniciativa busca involucrar a todos los actores relevantes, incluyendo al gobierno federal, estatal y municipal, en la búsqueda de una solución definitiva. La responsabilidad compartida, según Lomelí, es la clave para el éxito de este ambicioso proyecto. El artículo 115 constitucional, que establece las competencias de los municipios, se convierte en el marco legal que sustenta esta propuesta de acción conjunta.

Por otro lado, Marta Arizmendi, presidenta del Congreso de Jalisco, ha puesto sobre la mesa una propuesta complementaria que aborda la problemática desde una perspectiva social. Arizmendi propone ofrecer Viviendas Bienestar a las familias que habitan en zonas de alto riesgo, como La Martinica, un área que año tras año sufre las consecuencias de las inundaciones. Esta iniciativa busca brindar una solución habitacional digna y segura a quienes viven en la incertidumbre constante de perder su patrimonio o, incluso, sus vidas a causa de las lluvias.

Arizmendi destaca la oportunidad que representan las más de 10 mil viviendas que se construirán en la entidad para dar prioridad a las familias que viven en zonas irregulares y de riesgo. Esta medida no solo aliviaría la presión sobre las zonas vulnerables, sino que también brindaría a estas familias la posibilidad de acceder a una vivienda segura y digna. La vulnerabilidad permanente de estas comunidades, que cada temporal de lluvias enfrentan la pérdida de sus bienes e incluso de vidas humanas, exige una respuesta inmediata y efectiva. La propuesta de Arizmendi se presenta como una alternativa viable para mitigar el impacto de las inundaciones y mejorar la calidad de vida de miles de familias jaliscienses.

La convergencia de estas dos propuestas, la de Lomelí y la de Arizmendi, ofrece una visión integral para abordar la problemática de las inundaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Mientras Lomelí se centra en la infraestructura y la prevención, Arizmendi pone el foco en la atención a las poblaciones vulnerables. La combinación de ambas estrategias podría ser la clave para garantizar la seguridad de los habitantes de la ciudad y de los miles de turistas que se espera que la visiten durante el Mundial de Fútbol. El tiempo apremia y la necesidad de actuar es imperante.

Fuente: El Heraldo de México