
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
22 de julio de 2025 a las 01:35
Verde que te quiero verde: Edomex educa
La educación ambiental se consolida como pilar fundamental para la construcción de un futuro sostenible en el Estado de México. La iniciativa "Aventuras Verdes para Grandes Lectores" no es solo una entrega de cuadernillos, sino la materialización de un compromiso con las nuevas generaciones, un paso firme hacia la formación de ciudadanos responsables y conscientes del valor incalculable de nuestro entorno natural. Imaginen a más de 23 mil niñas, niños y adolescentes en comunidades rurales, sumergiéndose en las páginas de estos cuadernillos, descubriendo los secretos de las especies polinizadoras, comprendiendo la importancia de las energías limpias y aprendiendo a gestionar responsablemente los residuos sólidos. Este es el germen de un cambio profundo, una transformación que se gesta desde las aulas y se extiende a las familias, a las comunidades, a todo el tejido social.
La colaboración entre la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) demuestra que la sinergia entre instituciones es clave para lograr impactos significativos. "Aventuras Verdes para Grandes Lectores" es un ejemplo de cómo la suma de esfuerzos puede traducirse en oportunidades de aprendizaje para quienes representan el futuro de nuestro planeta. La visión de un Estado de México más verde y resiliente no es una utopía, sino un objetivo tangible que se construye día a día con acciones concretas como esta.
El acceso libre a los cuadernillos a través del sitio web de la SMAyDS es un acierto que amplía el alcance de la iniciativa y democratiza el conocimiento. Cualquier persona, sin importar su ubicación geográfica o condición social, puede acceder a este valioso material educativo. Padres de familia, docentes, jóvenes y adultos interesados en profundizar en temas ambientales tienen ahora a su disposición una herramienta didáctica y accesible. Este gesto de apertura refleja el compromiso de las autoridades con la transparencia y la difusión del conocimiento como herramientas para la construcción de una sociedad más informada y participativa.
La entrega simbólica en San Pedro de la Hortaliza, Almoloya de Juárez, es un acto cargado de simbolismo. No solo se entregaron cuadernillos, se sembraron semillas de esperanza. Las sonrisas de los 120 estudiantes que recibieron el material son el mejor testimonio del impacto positivo de esta iniciativa. En sus manos, no solo tienen un conjunto de páginas impresas, sino la posibilidad de convertirse en agentes de cambio, en guardianes de la naturaleza, en constructores de un futuro sostenible.
El respaldo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a esta y otras políticas públicas en materia de educación ambiental refuerza el compromiso con la formación de una ciudadanía comprometida con el cuidado del planeta. La continuidad de este tipo de proyectos es esencial para consolidar los avances logrados y garantizar que las futuras generaciones cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los retos ambientales del siglo XXI. El camino hacia un Estado de México más verde requiere la participación de todos los actores sociales, unidos en la construcción de un futuro donde la sustentabilidad sea el eje rector del desarrollo.
Fuente: El Heraldo de México