Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias Locales

21 de julio de 2025 a las 03:10

Tragedia en el Iztaccíhuatl: Joven alpinista pierde la vida

La tragedia ha teñido de luto las majestuosas laderas del Iztaccíhuatl. El joven Paolo Sánchez Carrasco, de tan solo 14 años, perdió la vida en un intento de ascenso a la imponente cima, un recordatorio conmovedor de la importancia de la preparación y el respeto a la montaña. Su desaparición, iniciada el 17 de julio en la colonia Romero de Terreros de la alcaldía Coyoacán, encendió las alarmas y movilizó a las autoridades y a la comunidad. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México emitió un boletín de búsqueda, describiendo la vestimenta del joven: pants negros, chamarra azul, botines cafés y una mochila negra. La angustia de la familia se extendió por días, alimentando la esperanza de un pronto regreso. Las redes sociales se inundaron con la imagen de Paolo y el hashtag #TodosEnLaBúsqueda, una muestra de la solidaridad que brota ante la adversidad. Los teléfonos de COBUPEM, 800 216 0361 y 800 509 0927, se convirtieron en líneas de vida, receptáculos de información y plegarias.

La confirmación del hallazgo, a cargo del Socorro Alpino de México, apagó esas esperanzas. El cuerpo de Paolo fue encontrado en el paraje conocido como Dos Portillos, a una altitud de 4,780 metros sobre el nivel del mar. Un escalofrío recorre la espina dorsal al imaginar al joven, solo, enfrentando las inclemencias del clima a esa altura, sin el equipo adecuado. La Brigada de Rescate Socorro Alpino de México, en su cuenta oficial de Facebook, expresó sus condolencias a la familia, un mensaje conmovedor que refleja la profunda tristeza que embarga a todos los involucrados en el rescate.

El relato de una pareja que se cruzó con Paolo en el ascenso añade un matiz aún más desgarrador a la tragedia. Intentaron ayudarlo, ofreciéndole una manta de emergencia, pero la montaña, implacable, tenía otros planes. Este testimonio subraya la importancia de la solidaridad entre montañistas, un código no escrito que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

La BRSAM, en un acto de reconocimiento, destacó la valentía y dedicación de sus elementos, así como el esfuerzo conjunto de las instituciones y brigadistas que participaron en la búsqueda. Videos compartidos en TikTok documentaron el despliegue del operativo, mostrando la magnitud del desafío y el compromiso de los rescatistas.

La noticia del video grabado por el propio Paolo, alertando sobre su situación de peligro, añade una dimensión aún más trágica a la historia. Una señal de auxilio lanzada al vacío, un testimonio desgarrador de la lucha por la supervivencia. Este hecho nos invita a reflexionar sobre la importancia de la prudencia y la planificación al enfrentar la montaña. No se trata solo de conquistar la cima, sino de regresar a salvo.

La historia de Paolo Sánchez Carrasco debe servir como una lección para todos. La montaña es un escenario de belleza imponente, pero también de riesgos latentes. Respetar sus leyes, prepararse adecuadamente y ser conscientes de nuestras limitaciones es fundamental para disfrutar de la experiencia sin poner en peligro nuestra vida. El recuerdo de Paolo debe resonar en cada ascenso, un recordatorio constante de que la aventura no debe estar reñida con la seguridad.

Fuente: El Heraldo de México