Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

21 de julio de 2025 a las 12:25

Tequila: ¿Listo para el próximo boom?

El tequila, bebida nacional por excelencia, continúa su ascenso imparable en el panorama internacional. Las cifras de producción y exportación para este 2025, presentadas por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), pintan un futuro brillante para esta industria, que ya a mediados de año casi alcanza la mitad de los volúmenes registrados en la totalidad del 2024. Con 225.8 millones de litros producidos y 173 millones exportados, la senda del crecimiento se vislumbra aún más prometedora.

Este auge tequilero no es fruto de la casualidad, sino del esfuerzo conjunto de una cadena productiva que abarca desde los campos de agave hasta las mesas de consumidores en más de 120 países. La vocera del CRT, María Bertha Becerra, ha destacado la visión a futuro del sector, no solo en términos económicos, sino también de sostenibilidad. El objetivo es claro: dejar un legado para las futuras generaciones, un legado que trascienda el valor cultural del tequila y se consolide como un modelo de desarrollo sostenible.

El mercado estadounidense se mantiene como el principal receptor del tequila mexicano, absorbiendo un impresionante 86% de las exportaciones en enero. Sin embargo, el panorama internacional se diversifica con la creciente demanda en países como Alemania, España, Canadá, Francia, Reino Unido, y el significativo regreso de China al top 10 de importadores. Este dato confirma la creciente apreciación global por la bebida, que se posiciona como un embajador de la cultura mexicana en el mundo.

Detrás de estas cifras impresionantes, se encuentra una compleja red de actores que impulsan la industria tequilera. Con 209 productores y más de tres mil marcas, el sector genera una importante derrama económica y social. A esto se suman los más de 43 mil agricultores de agave, cuyo trabajo es fundamental para la elaboración de esta bebida espirituosa. Esta cadena productiva, como bien señala Becerra, se convierte en un motor de desarrollo para diversas regiones del país, especialmente en los cinco estados con Denominación de Origen: Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato.

La Denominación de Origen, un sello de calidad y autenticidad, blinda al tequila de imitaciones y refuerza su prestigio internacional. Este reconocimiento, que abarca 181 municipios, no solo protege la tradición tequilera, sino que también garantiza al consumidor un producto genuino, elaborado bajo estrictos estándares de calidad.

Mirando hacia el futuro, la industria del tequila no se conforma con el éxito alcanzado. Con la vista puesta en 2030, el CRT ha trazado ambiciosas metas de sostenibilidad ambiental. La reducción de la huella de carbono en un 25%, el aumento del consumo de energía renovable en un 12% y la disminución del uso de agua en un 15% son objetivos que demuestran el compromiso del sector con la preservación del medio ambiente. Esta visión de futuro, que combina crecimiento económico con responsabilidad ambiental, consolida al tequila como un producto no solo de tradición, sino también de innovación y sostenibilidad.

Más allá de su sabor inigualable, el tequila se ha convertido en un símbolo de México en el mundo. Su creciente popularidad, impulsada por la calidad del producto y la visión estratégica del sector, promete un futuro aún más brillante para esta industria, que se proyecta como un ejemplo de desarrollo económico y socialmente responsable.

Fuente: El Heraldo de México