
21 de julio de 2025 a las 21:40
Socavón gigante amenaza San Jerónimo ¡Mira el VIDEO!
Las fuertes lluvias que azotaron la Ciudad de México en los últimos días han vuelto a dejar al descubierto la fragilidad de nuestra infraestructura vial. Un nuevo socavón, de considerables dimensiones, se abrió en la Avenida San Jerónimo, en la colonia Tizapán San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, poniendo en riesgo la seguridad de los conductores y generando caos vial en la zona. Este incidente, captado por el fotógrafo Gaspar Betancourt, nos muestra una escena ya demasiado familiar: un enorme agujero en el asfalto, en el carril derecho de la avenida, justo al lado de un registro del drenaje que, a simple vista, evidencia una reparación previa. La imagen habla por sí sola: un parche mal hecho, una solución temporal que no pudo resistir la fuerza del agua y la humedad acumulada.
Este socavón en San Jerónimo no es un caso aislado. Se suma a la creciente lista de incidentes similares que hemos presenciado en la ciudad en los últimos tiempos, un síntoma preocupante del deterioro de nuestras calles y de la necesidad urgente de invertir en un mantenimiento adecuado y a largo plazo. Las reparaciones superficiales, como la que evidentemente se realizó en este registro del drenaje, son solo un paliativo que no soluciona el problema de fondo. La acumulación de agua, la falta de un sistema de drenaje eficiente y el constante flujo vehicular contribuyen a la erosión del subsuelo, creando las condiciones perfectas para la formación de estos peligrosos socavones.
El personal del Sistema de Gestión Integral del Agua (SACMEX) ya se encuentra trabajando en la zona para reparar el bache. Sin embargo, la pregunta que nos queda es: ¿cuánto tiempo durará esta nueva reparación? ¿Volveremos a ver un socavón en el mismo lugar dentro de unas semanas o meses? Es imperativo que las autoridades no solo se enfoquen en tapar los agujeros, sino que implementen soluciones definitivas que aborden las causas raíz del problema. Se necesita una revisión exhaustiva de la red de drenaje, la implementación de sistemas de captación de agua pluvial más eficientes y una inversión seria en la mejora de la infraestructura vial.
Mientras tanto, la reducción de carriles en la Avenida San Jerónimo, a la altura de Tizapán San Ángel, genera un ligero rezago vial, especialmente para quienes se incorporan al Periférico. Se recomienda a los conductores extremar precauciones al circular por la zona, reducir la velocidad y estar atentos a las indicaciones viales. La seguridad vial es responsabilidad de todos, y en situaciones como esta, la precaución es fundamental para evitar accidentes. Asimismo, es importante reportar cualquier anomalía que observemos en las calles, como grietas o hundimientos, para que las autoridades puedan actuar de manera preventiva y evitar que se formen nuevos socavones. La colaboración ciudadana es esencial para mantener nuestras calles seguras y transitables. Manténgase informado a través de los medios de comunicación y las redes sociales para conocer las actualizaciones sobre la situación y las alternativas viales disponibles.
Fuente: El Heraldo de México