
21 de julio de 2025 a las 20:05
Sheinbaum: No buscamos pleito con EU
En un escenario geopolítico cada vez más complejo, la postura de México frente a las tensiones comerciales con Estados Unidos se define por la búsqueda del diálogo y la cooperación. La Presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado la importancia de evitar la confrontación, priorizando la protección de los intereses de México y su pueblo. El análisis exhaustivo de posibles sanciones por presunto dumping en el comercio de pollo y pierna de cerdo, lejos de representar una postura agresiva, demuestra la prudencia y la responsabilidad con la que el gobierno mexicano aborda estas delicadas cuestiones.
La búsqueda de soluciones conjuntas y el respeto mutuo son los pilares de la relación bilateral que se busca construir. No se trata de una claudicación ante las presiones externas, sino de una estrategia inteligente que privilegia la estabilidad y el beneficio mutuo. La integración económica con Estados Unidos sigue siendo un factor crucial para el desarrollo de México, y la administración actual está comprometida a fortalecerla, siempre y cuando se respeten los principios de reciprocidad y justicia.
El caso del jitomate, un producto emblemático de la agricultura mexicana, ilustra la complejidad de la situación. La imposición de cuotas compensatorias por parte de Estados Unidos ha generado incertidumbre entre los productores mexicanos, y el gobierno ha respondido con la presentación de un plan integral que incluye opciones para la comercialización del producto, tanto en el mercado interno como en el externo. Se reconoce la importancia de diversificar los mercados y fortalecer la capacidad de procesamiento nacional, con el objetivo de minimizar la dependencia de un solo comprador y agregar valor a la producción.
La Presidenta Sheinbaum ha destacado la imposibilidad de Estados Unidos de sustituir la calidad y el volumen del jitomate mexicano, lo que representa una ventaja competitiva para nuestros productores. Sin embargo, se busca ir más allá de la simple exportación de materia prima, impulsando la transformación del jitomate en productos de mayor valor agregado, lo que generará empleos y beneficios económicos para las comunidades productoras. Este enfoque estratégico, que combina la defensa de los intereses nacionales con la búsqueda de nuevas oportunidades, demuestra la visión a largo plazo del gobierno mexicano.
Más allá de las coyunturas comerciales, la Presidenta Sheinbaum ha resaltado los indicadores económicos positivos que reflejan el crecimiento sostenido del país. Las cifras del INEGI, que muestran un crecimiento estimado del 1.3% interanual, desmienten las voces pesimistas que pronosticaban un escenario económico adverso. Si bien el crecimiento económico es importante, el gobierno enfatiza la importancia del desarrollo integral, que incluye la justicia social, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.
En resumen, la estrategia de México frente a los desafíos comerciales se basa en el diálogo, la cooperación y la defensa firme de los intereses nacionales. La búsqueda de soluciones conjuntas, la diversificación de mercados y el fortalecimiento del mercado interno son las claves para consolidar una economía sólida, justa y sustentable. El optimismo fundamentado en datos concretos y la visión a largo plazo son las herramientas que guían el rumbo de México hacia un futuro próspero.
Fuente: El Heraldo de México