Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

21 de julio de 2025 a las 18:20

Sheinbaum: Fascistas queman libros, no manifestantes

La indignación recorre la Ciudad de México tras los actos vandálicos ocurridos durante la segunda marcha contra la gentrificación. La imagen de libros ardiendo en Ciudad Universitaria ha generado una ola de repudio y ha reavivado el debate sobre los límites de la protesta social. La quema de libros, un acto históricamente asociado a regímenes autoritarios y a la supresión del conocimiento, ha conmocionado a la comunidad académica y a la sociedad en general. No se trata simplemente de la destrucción de objetos, sino del ataque simbólico a la cultura, al pensamiento crítico y al libre acceso a la información.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, no ha tardado en condenar estos hechos con firmeza, calificándolos de inaceptables e intolerables en una sociedad democrática. Sus palabras resonaron con fuerza al comparar la quema de libros con las prácticas de regímenes fascistas, recordándonos la importancia de preservar la libertad de expresión y el derecho a la educación. “Quemar libros en una institución educativa es un acto que debe ser condenado enérgicamente”, sentenció la mandataria, dejando clara su postura frente a la violencia y la destrucción del patrimonio cultural.

Si bien se reconoce la legitimidad de las demandas ciudadanas en relación con el aumento de las rentas y el fenómeno de la gentrificación, la jefa de Gobierno ha insistido en que la violencia no es el camino para lograr soluciones. Recordó que su administración ha presentado un plan de 14 puntos para abordar esta problemática, buscando un equilibrio entre el desarrollo urbano y la protección de los derechos de los habitantes de la ciudad. Se hizo un llamado al diálogo y a la participación ciudadana en la construcción de soluciones pacíficas y sostenibles.

El incidente ha reabierto la discusión sobre la necesidad de encontrar mecanismos efectivos para canalizar el descontento social, garantizando el derecho a la protesta pacífica al tiempo que se previene la violencia y la destrucción de bienes públicos. Expertos en sociología urbana han señalado la importancia de abordar las causas estructurales de la gentrificación, como la especulación inmobiliaria y la falta de políticas públicas que protejan a los residentes de larga data. También se ha destacado la necesidad de fortalecer el diálogo entre las autoridades, los desarrolladores inmobiliarios y la comunidad, buscando soluciones que beneficien a todos los actores involucrados.

La quema de libros en Ciudad Universitaria no es un hecho aislado. Forma parte de un contexto más amplio de tensiones sociales y de una creciente polarización en el debate público. Ante este panorama, se hace más urgente que nunca la promoción de la cultura de la paz, el respeto a la diversidad de opiniones y la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos. La educación, el diálogo y la participación ciudadana son las herramientas fundamentales para construir una sociedad más justa e inclusiva. El futuro de la ciudad depende de nuestra capacidad para trabajar juntos, respetando las diferencias y buscando el bien común.

Fuente: El Heraldo de México