
21 de julio de 2025 a las 05:35
Salmonelosis por tacos en el Metro: ¿Peligro real?
La sombra de la insalubridad se cierne sobre uno de los platillos más emblemáticos de la Ciudad de México: el taco. El reciente estudio del Instituto Politécnico Nacional, que revela la presencia de materia fecal en numerosos puestos de tacos alrededor de las estaciones del Metro, ha generado una ola de preocupación entre los capitalinos. Más allá de la evidente violación a las normas sanitarias, este hallazgo destapa un peligroso foco de infecciones gastrointestinales, capaces de desencadenar enfermedades de diversa gravedad.
La bacteria Salmonella, habitante natural del intestino de los animales, se erige como una de las principales amenazas. Su transmisión, a través de alimentos contaminados, puede provocar un cuadro clínico que, según la Clínica Mayo, se extiende desde unos pocos días hasta una semana. La diarrea, síntoma predominante, puede persistir hasta 10 días, dejando una secuela de alteraciones intestinales que podrían prolongarse durante meses. La alerta se intensifica ante la posibilidad de contraer fiebre tifoidea, una variante particularmente agresiva de la salmonelosis, que incluso puede llegar a ser mortal, especialmente en países en desarrollo. Con un periodo de incubación que oscila entre las seis horas y los seis días, la Salmonella se manifiesta con dolor abdominal, diarrea, vómitos, náuseas, dolor de cabeza e, incluso, presencia de sangre en las heces. Si bien la infección suele ser leve en la mayoría de los casos, la vulnerabilidad de niños, adultos mayores y personas inmunodeprimidas exige una atención médica oportuna.
Pero la Salmonella no es la única amenaza latente. La bacteria E. coli, también presente en el tracto intestinal de los animales, acecha en alimentos contaminados, especialmente carne mal cocida y vegetales sin lavar correctamente, como la lechuga. La Clínica Mayo señala un pico de infecciones por E. coli entre junio y septiembre, coincidiendo con las altas temperaturas y la humedad propias del verano en el Hemisferio Norte. Si bien la diarrea es el síntoma más común, y generalmente no representa un riesgo mortal, puede comprometer seriamente la salud de grupos vulnerables, como ancianos, niños y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Ante este panorama, la elección de dónde consumir alimentos, especialmente un platillo tan popular como los tacos, se vuelve crucial. La higiene del establecimiento, la manipulación adecuada de los alimentos y la procedencia de los ingredientes son factores determinantes para evitar un desagradable encuentro con estas bacterias. Informarse, observar y exigir condiciones sanitarias óptimas son derechos y responsabilidades que debemos ejercer como consumidores. No se trata solo de disfrutar de un buen taco, sino de proteger nuestra salud. La prevención es la mejor salsa. Y la información, el mejor condimento.
Fuente: El Heraldo de México