
22 de julio de 2025 a las 01:50
Pánico en Texmelucan: Disparos en tianguis
La tranquilidad de un viernes de mercado se vio abruptamente interrumpida en el bullicioso tianguis de San Martín Texmelucan, Puebla. El aroma a frutas frescas y el regateo habitual se disipó en un instante, reemplazado por el miedo y la incertidumbre. Imaginen la escena: familias haciendo sus compras, comerciantes ofreciendo sus productos, el murmullo constante de la gente… y de pronto, una discusión que escala a niveles insospechados. Un hombre, presuntamente ligado a actividades de extorsión, se enfrenta a un grupo de comerciantes. La tensión se palpa en el aire, espesa y amenazante. Las palabras se convierten en dardos, cargadas de frustración y rabia contenida. El ambiente, antes festivo, se torna opresivo.
Los testigos presenciales, aún conmocionados, narran cómo la disputa verbal fue subiendo de tono hasta llegar a un punto de no retorno. Rodeado por al menos cinco comerciantes, el presunto extorsionador, visiblemente alterado, saca un arma de fuego. El tiempo parece detenerse. Un silencio sepulcral precede al estruendo del disparo. La detonación rompe la aparente calma, sembrando el pánico entre los presentes. Afortunadamente, el disparo no hiere a nadie, pero la imagen del arma empuñada queda grabada en la retina de todos, un recordatorio brutal de la violencia que acecha en las sombras.
En medio del caos, algunos comerciantes, con una mezcla de valentía e indignación, desafían al agresor. Le exigen que guarde el arma y se enfrente a ellos “como hombre”, a puño limpio. La escena, digna de una película de acción, refleja la desesperación de quienes, día a día, luchan por ganarse la vida honestamente y se ven amenazados por la sombra de la extorsión.
Este incidente, que ha conmocionado a la comunidad de San Martín Texmelucan, pone en evidencia la problemática del cobro de piso, un cáncer que corroe el tejido social y económico de muchas regiones del país. Según versiones extraoficiales y medios locales, el altercado estaría relacionado precisamente con esta práctica ilícita, orquestada por grupos del crimen organizado que buscan lucrar con el trabajo ajeno.
Si bien las autoridades han informado de la detención de dos personas presuntamente involucradas en los hechos, aún no se ha confirmado oficialmente si se trató de un caso de cobro de piso o una simple riña. La incertidumbre persiste, alimentando las especulaciones y la preocupación entre los comerciantes, quienes se preguntan si podrán seguir trabajando con tranquilidad. La investigación sigue en curso y la comunidad espera con ansias el esclarecimiento de los hechos y que se haga justicia. Mientras tanto, el tianguis de San Martín Texmelucan, un lugar tradicionalmente lleno de vida y color, se encuentra sumido en la inquietud, esperando que la paz y la seguridad regresen a sus calles. ¿Qué medidas se tomarán para proteger a los comerciantes? ¿Se reforzará la seguridad en la zona? ¿Lograrán las autoridades desmantelar las redes de extorsión que operan en la región? Estas son las preguntas que resuenan en la mente de todos, mientras la sombra del miedo se cierne sobre el bullicioso mercado.
Fuente: El Heraldo de México