
Inicio > Noticias > Seguridad en Internet
21 de julio de 2025 a las 03:20
México: Facebook, guarida de acosadores sexuales online.
La era digital nos ha conectado de formas inimaginables, permitiéndonos comunicarnos y compartir experiencias con personas de todo el mundo. Sin embargo, esta hiperconexión también ha abierto la puerta a un lado oscuro: el ciberacoso. En México, las cifras son alarmantes. Millones de personas, en la comodidad de sus hogares, se enfrentan a situaciones de hostigamiento, humillación y violencia a través de las pantallas. El Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2024 del INEGI, pinta un panorama preocupante, revelando que Facebook, la red social que muchos utilizan para conectar con amigos y familiares, se ha convertido en el principal escenario para el acoso cibernético, especialmente en casos relacionados con contenido sexual.
Imagine la angustia de ver imágenes o videos íntimos expuestos públicamente sin consentimiento. El Mociba revela que más de la mitad de las víctimas de este tipo de acoso señalan a Facebook como la plataforma utilizada por sus agresores. WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más popular, le sigue de cerca, utilizada en un tercio de los casos. Estas plataformas, diseñadas para la comunicación y la conexión, se han convertido en herramientas para la intimidación y el chantaje.
El acoso no se limita a la publicación de contenido sexual. Las insinuaciones y propuestas sexuales no deseadas también encuentran un terreno fértil en el mundo digital. Nuevamente, Facebook lidera la lista como la plataforma preferida por los acosadores, seguida de WhatsApp y Messenger. Incluso Instagram, la red social visual por excelencia, se ve manchada por este tipo de comportamiento. La facilidad para enviar mensajes directos y la inmediatez de la comunicación, facilitan el acoso, permitiendo a los agresores actuar con impunidad, escondidos tras el anonimato que a veces ofrece la red.
La publicación de información personal, fotos o videos sin consentimiento, el rastreo de cuentas, las críticas por apariencia o clase social, la suplantación de identidad y las provocaciones para generar reacciones negativas, son otras formas de ciberacoso que se presentan con frecuencia en Facebook. La omnipresencia de esta red social en la vida de millones de mexicanos, la convierte en un blanco fácil para los acosadores.
Es fundamental comprender que el ciberacoso no es un juego. Las consecuencias para las víctimas pueden ser devastadoras, afectando su salud mental y emocional, su autoestima y su vida social. Desde insultos y burlas hasta amenazas de daño físico, el ciberacoso puede adoptar múltiples formas, todas ellas con un impacto negativo en la vida de quienes lo sufren.
Ante esta realidad, la prevención y la educación son cruciales. Es necesario fomentar una cultura de respeto y responsabilidad en el uso de las redes sociales. Debemos aprender a identificar las señales de alerta y a actuar de manera oportuna para protegernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos. Reportar los casos de ciberacoso a las autoridades competentes y a las plataformas digitales es fundamental para frenar este fenómeno.
No podemos permitir que el mundo digital se convierta en un espacio de miedo e inseguridad. Es nuestra responsabilidad construir un entorno online seguro y respetuoso para todos. Recordemos que detrás de cada perfil hay una persona real, con sentimientos y emociones. Nuestras palabras y acciones en el mundo virtual tienen consecuencias en el mundo real.
Fuente: El Heraldo de México