
21 de julio de 2025 a las 09:20
México da la bienvenida a la vacuna contra el VSR
Un nuevo horizonte se abre en la prevención de enfermedades respiratorias en México. La llegada del primer lote de la vacuna recombinante contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) de GSK, liderada por Jorge Arévalo, marca un hito en la salud pública del país. Esta innovadora vacuna, la primera de su tipo autorizada en México, ofrece una protección crucial para los adultos mayores de 60 años, una población especialmente vulnerable no solo al VSR, sino también a complicaciones derivadas de enfermedades preexistentes como hipertensión, cáncer o diabetes. Imaginen el alivio para miles de familias mexicanas al saber que sus seres queridos cuentan con una nueva herramienta para enfrentar las infecciones respiratorias, especialmente durante las temporadas de frío.
La posibilidad de aplicar esta vacuna junto con las de influenza y COVID-19 simplifica los esquemas de vacunación, facilitando el acceso a una protección integral. Esto representa un avance significativo en la estrategia de prevención, promoviendo la salud y el bienestar de la población. Detrás de este logro se encuentra la incansable labor de investigación de GSK. Durante décadas, la comunidad científica buscó un adyuvante capaz de estimular el sistema inmune frente al VSR. GSK, con su equipo de expertos, identificó una proteína clave que permitió la formulación de esta vacuna, brindando una protección prolongada que se estima durará al menos tres años.
Desde su planta de manufactura en Wavre, Bélgica, la más grande del mundo, GSK refuerza su compromiso con la innovación y la salud global. Su amplio portafolio de vacunas, incluyendo innovaciones para enfermedades como el herpes zóster, demuestra su liderazgo en la biofarmacéutica. La participación de México en el estudio clínico de fase III, único país latinoamericano involucrado, subraya la importancia de nuestro país en el panorama de la investigación médica internacional. Con la disponibilidad de la vacuna en el sector privado a partir de octubre, México se consolida como un mercado clave para la industria biofarmacéutica y GSK se posiciona como un referente en la lucha contra las enfermedades respiratorias.
En contraste con este avance científico, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta un nuevo desafío en el ámbito aeronáutico con el gobierno de Estados Unidos. El Departamento de Transporte estadounidense acusa a México de incumplir el Acuerdo de Transporte Aéreo, argumentando la rescindición de horarios (slots) y la obligación impuesta a las aerolíneas mexicanas de realizar operaciones de carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cancelando las que se llevaban a cabo desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) responde afirmando su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva. Este conflicto binacional añade un nuevo capítulo a la compleja relación entre ambos países, generando incertidumbre en el sector aeronáutico y demandando una pronta resolución que beneficie a ambas naciones.
En el panorama de la comunicación estratégica, la Asociación Mexicana de Comunicadores (AMCO) abre la convocatoria para el Premio AMCO 2025, reconociendo la excelencia en este campo. Dividido en siete categorías que abarcan estrategia y ejecución, este galardón se convierte en un escaparate para los profesionales de la comunicación en México. La fecha límite para la inscripción es el 15 de agosto, invitando a todos los interesados a participar y demostrar su talento e innovación en la comunicación estratégica. Este premio no solo reconoce el trabajo destacado, sino que también impulsa el desarrollo y la profesionalización del sector, contribuyendo a la construcción de una comunicación más efectiva e impactante en el país.
Fuente: El Heraldo de México