Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

21 de julio de 2025 a las 17:40

MC se hunde en Nuevo León

La historia política de Nuevo León está a punto de escribir un nuevo capítulo, uno que se perfila como el fin de una era marcada por la controversia y la frivolidad. La administración de Samuel García y Mariana Rodríguez Cantú, una pareja que ha acaparado titulares más por sus excentricidades en redes sociales que por sus logros gubernamentales, se tambalea ante la creciente desaprobación ciudadana. El peso de la superficialidad, esa obsesión por la imagen y la banalidad que han proyectado sin cesar, amenaza con sepultarlos bajo el peso de su propia vanidad.

Nuevo León, la tercera entidad con mayor Producto Interno Bruto del país, merece una gestión seria y comprometida con los problemas reales de su gente. Sin embargo, la actual administración parece más enfocada en cultivar una imagen artificial, en alimentar una incesante "diarrea digital", como la describe el autor, que en atender las necesidades de los neoloneses. Esta desconexión con la realidad, esta frivolidad rampante, ha generado un profundo descontento que se refleja en las encuestas.

El reciente estudio de QM Estudios de Opinión, en alianza con el Heraldo Media Group, pinta un panorama desolador para Movimiento Ciudadano. Si las elecciones fueran hoy, el partido se hundiría en un humillante último lugar. La figura de Luis Donaldo Colosio, un político con una imagen positiva, se ve arrastrada por la asociación con la polémica pareja, obteniendo apenas un 13% de intención de voto. Es la factura que se paga por la ligereza y la falta de seriedad.

Mientras tanto, el escenario político se configura como una batalla entre Acción Nacional y el PRI, con Adrián de la Garza como posible candidato, y la alianza Morena-PT-Verde Ecologista, con figuras como Andrés Mijes, Clara Luz Flores, Tatiana Clouthier y Waldo Fernández compitiendo por la candidatura. El electorado neolonés parece buscar una alternativa a la actual administración, una opción que represente la seriedad y la responsabilidad que tanto se echan de menos.

El futuro político de Samuel García y Mariana Rodríguez Cantú se vislumbra oscuro. Su obsesión por la imagen, su incapacidad para conectar con las necesidades reales de la población, y la creciente ola de desaprobación ciudadana parecen anunciar su inminente salida del poder en 2027. Su historia servirá como un caso de estudio, un ejemplo de lo que no se debe hacer en política, un recordatorio de que la frivolidad y la superficialidad no tienen cabida en el servicio público.

Las próximas elecciones no solo definirán el futuro gobernador de Nuevo León, sino también la composición del Congreso local y las 51 presidencias municipales. Los 4.5 millones de electores tendrán la oportunidad de reconstruir el tejido social y político del estado, de elegir representantes que prioricen el bienestar de la comunidad por encima de la vanidad y la superficialidad. Será una oportunidad para pasar la página y comenzar un nuevo capítulo en la historia de Nuevo León, uno donde la seriedad y el compromiso sean los protagonistas. El futuro está en manos de los ciudadanos, y la expectativa es que la lección aprendida con la actual administración se traduzca en una elección responsable y consciente. El tiempo dirá si Nuevo León logra superar esta etapa de frivolidad y retomar el camino hacia un futuro más próspero y equitativo.

Fuente: El Heraldo de México