
21 de julio de 2025 a las 12:25
Mascotas: ¿Crisis en el mercado?
La industria del cuidado de mascotas en México se encuentra en un punto de inflexión. Tras el auge experimentado durante la pandemia, el mercado se ha estabilizado, pero no sin presentar nuevos desafíos para las empresas líderes como Mars. Si bien la desaceleración económica global ha impactado el ritmo de crecimiento del sector, Francisco Ríos, director de Asuntos Corporativos de Mars Pet Nutrition, asegura que la categoría de alimentos para perros y gatos mantiene una tendencia positiva, con un crecimiento de un dígito medio alto. Esta resiliencia, explica Ríos, se debe en gran medida a la constante innovación y al lanzamiento de nuevos productos, tanto en alimento seco como húmedo, que satisfacen las crecientes demandas de un consumidor cada vez más informado y exigente.
El contraste entre el crecimiento pre-pandemia (entre 10% y 12%), el auge durante el confinamiento (entre 15% y 18%) y las proyecciones actuales (entre 6% y 7%) ilustra la volatilidad del mercado. Sin embargo, la cifra actual, superior a la media de la categoría, destaca la capacidad de Mars para adaptarse y navegar en aguas turbulentas. Esta adaptación requiere no solo innovación en productos, sino también una estrategia robusta para enfrentar la creciente competencia.
Y es que la atractiva rentabilidad del mercado de alimentos para mascotas ha despertado el interés de nuevos jugadores, provenientes incluso de sectores como el alimento balanceado para ganado, según señala Mauricio Espinosa, director de Manufactura de Mars Pet Nutrition. Estas empresas, con amplia experiencia en producción, distribución y comercialización, representan un reto considerable para los actores establecidos. Su llegada inyecta una dosis extra de dinamismo al mercado, obligando a compañías como Mars a afinar sus estrategias y a competir con mayor intensidad, optimizando cada aspecto de su operación, desde la investigación y desarrollo hasta la logística y la atención al cliente.
A la competencia interna se suma la incertidumbre generada por las políticas arancelarias internacionales, particularmente las provenientes de Estados Unidos. Espinosa destaca que cerca del 10% de la producción de Mars en México se destina a la exportación, por lo que las fluctuaciones en las tarifas arancelarias representan un riesgo significativo. Estos cambios no solo impactan la operación local de Mars en México, sino que también repercuten en la estrategia global de la compañía, obligándola a ajustar su capacidad de producción y sus estrategias de venta para mitigar los efectos de estas políticas. Este escenario global complejo exige una visión estratégica a largo plazo, que permita a Mars anticiparse a los cambios y mantener su posición de liderazgo en un mercado cada vez más competitivo y desafiante. La innovación, la eficiencia y la adaptabilidad se convierten, por tanto, en las claves para el éxito en este nuevo panorama.
La apuesta de Mars por la calidad, la innovación constante y la diversificación de su portafolio, sumado a su compromiso con el bienestar animal, son factores clave para enfrentar los desafíos actuales. La compañía se enfoca en entender las necesidades cambiantes de los dueños de mascotas, ofreciendo productos que no solo alimenten a sus animales, sino que también contribuyan a su salud y felicidad. En este sentido, la inversión en investigación y desarrollo se vuelve fundamental para mantenerse a la vanguardia y ofrecer soluciones que se adapten a las nuevas tendencias del mercado, como la creciente demanda de alimentos especializados para diferentes razas, edades y condiciones de salud. El futuro del mercado de alimentos para mascotas en México se presenta dinámico y desafiante, y Mars, con su trayectoria y experiencia, se posiciona para seguir liderando la industria, adaptándose a las nuevas realidades y respondiendo a las demandas de un consumidor cada vez más consciente e informado.
Fuente: El Heraldo de México