
Inicio > Noticias > Noticias Locales
22 de julio de 2025 a las 00:50
Magdalena Contreras: Lluvias dejan familias sin hogar
La tarde del sábado, una lluvia torrencial azotó la alcaldía Magdalena Contreras, descargando en tan solo 40 minutos el equivalente a tres semanas de precipitación. Imaginen la fuerza del agua, la velocidad con la que las calles se convirtieron en ríos, la impotencia de los vecinos al ver cómo el agua se adentraba en sus hogares, llevándose consigo sus pertenencias, sus recuerdos, su tranquilidad. En Lomas Quebradas, el corazón de la tragedia, 22 familias lo perdieron todo. Sus casas, convertidas en escombros, testigos mudos de la furia de la naturaleza.
El alcalde Fernando Mercado, con la voz aún marcada por la preocupación, relató la cronología de la emergencia en una entrevista exclusiva para Las Noticias de la Tarde de Heraldo Televisión. "A las 5:30 de la tarde comenzó el diluvio. Para las 8 de la noche, ya estábamos recorriendo las zonas afectadas junto a la secretaria de Protección Civil, brindando apoyo a las familias damnificadas", explicó con la angustia reflejada en su rostro. La imagen del alcalde, con las botas llenas de lodo, recorriendo las calles inundadas, se ha convertido en símbolo de la solidaridad en estos momentos difíciles.
La respuesta inmediata de las autoridades fue crucial. En menos de 24 horas, las viviendas afectadas fueron saneadas gracias a un trabajo conjunto entre el gobierno local y el de la Ciudad de México. Un albergue temporal abrió sus puertas para acoger a 17 familias, ofreciéndoles no solo un techo, sino también alimento, abrigo y el consuelo necesario en estos momentos de incertidumbre. Además, se establecieron centros de mando en los puntos más críticos: Lomas Quebradas, Lomas de San Bernabé y La Malinche. Allí, funcionarios y voluntarios trabajan incansablemente, atendiendo las necesidades de los vecinos, escuchando sus historias, ofreciéndoles una mano amiga.
La aseguradora de la Ciudad de México ya se encuentra en la zona, evaluando los daños y levantando los reportes necesarios para que las familias puedan recibir la indemnización correspondiente. La Secretaría de Vivienda, por su parte, realiza un minucioso análisis de las afectaciones estructurales en al menos una docena de inmuebles, con el objetivo de garantizar la seguridad de los vecinos y brindarles el apoyo necesario para la reconstrucción de sus hogares.
Pero más allá de la respuesta inmediata, es fundamental abordar las causas de fondo de esta tragedia. El alcalde Mercado, con la franqueza que lo caracteriza, señaló el problema recurrente de la acumulación de basura en las barrancas. "No se trata solo de bolsas o colillas de cigarro", advirtió. "El problema es que la gente arroja muebles, escombros, obstruyendo el cauce del agua y creando las condiciones propicias para las inundaciones". A pesar de los esfuerzos constantes de limpieza por parte del gobierno, la irresponsabilidad de algunos vecinos continúa poniendo en riesgo a toda la comunidad.
Ante esta situación, el alcalde anunció una inversión millonaria en infraestructura hidráulica. Más de 30 millones de pesos se destinarán este año a obras de drenaje, y en conjunto con el gobierno capitalino, se invertirán 120 millones en el sistema de abasto de agua y la sustitución de tuberías. Además, una vez concluida la temporada de lluvias, se destinarán al menos 60 millones de pesos a la construcción de nuevos muros de contención, con el objetivo de prevenir futuras inundaciones.
Esta emergencia, sin duda dolorosa, ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades y la solidaridad de la comunidad. La coordinación entre el gobierno local y el de la Ciudad de México ha sido fundamental para atender la emergencia de manera eficiente y brindar apoyo a las familias afectadas. Ahora, el reto es reconstruir, no solo las viviendas, sino también la confianza y la tranquilidad de los vecinos, trabajando juntos para crear una comunidad más resiliente y preparada para enfrentar los desafíos del futuro.
Fuente: El Heraldo de México