Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

21 de julio de 2025 a las 19:20

INE regula la IA: ¿Ética o control?

La Inteligencia Artificial (IA) está irrumpiendo en todos los ámbitos de nuestra vida, desde la forma en que nos comunicamos hasta cómo se gestionan las instituciones públicas. Y el Instituto Nacional Electoral (INE) no es la excepción. Ante este panorama tecnológico en constante evolución, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, ha tomado una decisión crucial: establecer un marco regulatorio interno para el uso ético y responsable de la IA en los procesos electorales. Esta iniciativa, sin duda alguna, marca un hito en la historia del INE y coloca a la institución a la vanguardia en la gestión de las nuevas tecnologías.

Imaginen un futuro donde la IA ayude a agilizar los procesos de conteo de votos, a detectar irregularidades con mayor precisión y a brindar información clara y accesible a la ciudadanía. Este futuro, que parecía lejano, se está construyendo hoy gracias a la visión de Taddei Zavala. La fecha límite, el 15 de agosto de 2025, no es solo un plazo administrativo, sino un símbolo del compromiso del INE con la transparencia y la innovación. El Grupo de Gobierno de Tecnología de la Información y la Comunicación (GGTIC) tiene la importante tarea de elaborar la propuesta de regulación, un documento que sentará las bases para el uso responsable de la IA en el ámbito electoral.

La necesidad de esta regulación se hizo evidente tras la reciente controversia generada por el video publicado en TikTok, donde se utilizó una voz artificial similar a la del fallecido actor Pepe Lavat. Este incidente, más allá de la polémica, sirvió como una llamada de atención sobre los riesgos potenciales de la IA si no se utiliza con responsabilidad. La suplantación de identidad, la desinformación y la manipulación son solo algunas de las amenazas que se deben prevenir.

El mandato de Taddei Zavala no solo busca regular el uso interno de la IA en el INE, sino que también aspira a ser un ejemplo para otras instituciones y para el propio Poder Legislativo. La construcción de un marco legal nacional sobre la IA es una tarea pendiente en México, y la iniciativa del INE puede ser el impulso necesario para que el Congreso aborde este tema con la seriedad y la urgencia que merece.

El GGTIC tiene un papel fundamental en este proceso. Su propuesta debe ser exhaustiva y contemplar todos los aspectos relacionados con el uso de la IA, desde la protección de datos personales hasta la prevención de sesgos algorítmicos. La transparencia y la participación ciudadana serán claves para asegurar que la regulación sea legítima y efectiva.

El 15 de agosto de 2025 se acerca rápidamente. El tiempo apremia, pero la oportunidad es invaluable. El INE, con esta iniciativa, se posiciona como un referente en la regulación de la IA, demostrando que la innovación y la responsabilidad pueden ir de la mano. El futuro de la democracia, en la era digital, depende de decisiones como esta. Es un paso audaz, un paso necesario, un paso hacia un futuro donde la tecnología esté al servicio de la ciudadanía y fortalezca las instituciones democráticas.

Fuente: El Heraldo de México