
22 de julio de 2025 a las 02:35
INE blinda tu voto con tecnología de punta
La credencial para votar, pilar fundamental de nuestra democracia y documento de identificación por excelencia, está a punto de dar un salto tecnológico sin precedentes. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha puesto sobre la mesa un ambicioso proyecto que promete blindar este instrumento contra la falsificación y reforzar la confianza ciudadana en los procesos electorales. Imaginen una credencial que no solo nos identifique, sino que también sea una fortaleza inexpugnable contra el fraude. Eso es precisamente lo que se busca con esta iniciativa.
Adiós a la tinta ópticamente variable, bienvenida la era de la alta tecnología. La propuesta del INE contempla sustituir la actual tinta por una mucho más sofisticada: termocromática, termorreactiva o infrarroja. ¿Qué significa esto? Que la credencial reaccionará al calor o a la luz infrarroja, revelando características de seguridad invisibles al ojo humano. Una auténtica revolución que dificultará al máximo cualquier intento de reproducción ilícita.
Pero esto no es todo. El proyecto también incluye la incorporación de un Dispositivo Ópticamente Variable de Imagen (DOVI). Imaginen un pequeño holograma que cambia de forma y color según el ángulo desde el que se mire, similar a los que encontramos en los billetes de alta denominación. Este elemento, sumado a la nueva tinta, creará una barrera prácticamente infranqueable para los falsificadores.
Y para quienes se preguntan por la practicidad, la nueva credencial también dará un paso adelante. Se propone incluir la fotografía a color en la parte posterior, facilitando la identificación rápida y sin confusiones. Además, códigos QR de alta densidad almacenarán información crucial, como la referencia para votar en el extranjero, simplificando trámites y agilizando procesos. Incluso se ha pensado en las personas con debilidad visual, incorporando una pequeña muestra táctil que les permitirá identificar la credencial con facilidad.
La seguridad no está reñida con la estética. La nueva credencial mantendrá el elegante color sólido y el fondo de tres tintas reactivas a la luz ultravioleta, características que ya conocemos y apreciamos. El diseño, con su intrincada estructura de patrones, micro textos, líneas geométricas y el grabador láser táctico “Security Surface”, seguirá siendo un símbolo de la vanguardia tecnológica del INE. La fotografía fantasma con datos variables, la impresión arcoíris y el patrón gráfico frontal también se conservarán, garantizando la continuidad y la familiaridad con el documento.
Si bien la propuesta ha generado debate, especialmente en torno a los costos de implementación – aún no revelados –, la mayoría de los consejeros de la Comisión Nacional de Vigilancia han dado su voto de confianza a este ambicioso proyecto. Ahora la decisión final recae en el Consejo General del INE. De aprobarse, estaremos ante una nueva era en la seguridad electoral, una era donde la tecnología se pone al servicio de la democracia para garantizar la transparencia y la legitimidad de nuestros procesos electorales. Manténganse informados, el futuro de la credencial para votar está en juego. Y si aún no tienes la tuya, ¿qué esperas? Reúne tu acta de nacimiento, una identificación oficial con fotografía y un comprobante de domicilio, agenda tu cita y ¡únete a la vanguardia democrática!
Fuente: El Heraldo de México