Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Corrupción

22 de julio de 2025 a las 01:55

Funcionarios de Nayarit, ¿acosadores y choferes en horas laborales?

En un esfuerzo por fomentar la transparencia y la ética en la administración pública, la Secretaría para la Honestidad y Buena Gobernanza del estado de Nayarit, bajo la dirección de Gladys Flores, ha intensificado sus investigaciones en torno a denuncias de acoso sexual y laboral. La magnitud de este problema se refleja en las cifras presentadas por la funcionaria, donde se estima que la mitad de las denuncias recibidas corresponden a este tipo de faltas. Este dato, si bien alarmante, también refleja una creciente confianza en los mecanismos de denuncia, impulsada por la difusión de los casos y la respuesta contundente de las autoridades. Ya no se tolera el silencio: las víctimas se animan a presentar pruebas, lo que permite a la Secretaría actuar con firmeza.

La Secretaría se destaca a nivel nacional por la severidad con la que sanciona el acoso, ya sea en el ámbito escolar, entre funcionarios públicos o incluso en el sector salud. La contundencia de las acciones se evidencia en la destitución de al menos dos personas por este tipo de faltas, un claro mensaje de que este tipo de conductas no serán toleradas. Es importante resaltar que estos casos, tras la intervención de la Secretaría, han escalado a otras instancias judiciales, donde la defensa de los acusados buscará apelar las decisiones. La resolución final, que se espera en los próximos días, sentará un precedente crucial en la lucha contra el acoso en Nayarit.

Más allá del acoso, la Secretaría también ha puesto la lupa en otras irregularidades que afectan el buen funcionamiento de la administración pública. Un ejemplo de ello es el ausentismo laboral, particularmente sensible en el sector salud. Ante la falta de médicos en sus puestos de trabajo, se han implementado medidas que van más allá de la simple devolución del salario del día no laborado. Si bien la recuperación del dinero es un trámite interno inmediato, la Secretaría busca abordar el problema de raíz, considerando el impacto negativo que la ausencia del personal médico tiene en la salud de los pacientes que se quedan sin atención. Se busca, por lo tanto, establecer mecanismos más robustos que disuadan estas prácticas y garanticen la prestación continua de los servicios de salud.

En paralelo, la Secretaría ha detectado casos de empleados públicos que, durante su horario laboral, se dedican a actividades privadas, como la prestación de servicios de transporte a través de plataformas digitales. Gracias a las denuncias ciudadanas y a la colaboración con estas plataformas, se ha logrado identificar a los infractores, quienes también han perdido su empleo. La facilidad con la que se puede rastrear la actividad en estas aplicaciones ha convertido a la Secretaría en un instrumento eficaz para detectar y sancionar este tipo de conductas que atentan contra la ética y la responsabilidad en el servicio público.

En resumen, la labor de la Secretaría para la Honestidad y Buena Gobernanza se traduce en acciones concretas que buscan erradicar prácticas nocivas y promover la integridad en el servicio público. La transparencia en el manejo de las denuncias, la firmeza en las sanciones y la búsqueda de soluciones que beneficien a la ciudadanía son los pilares de una estrategia integral que busca fortalecer la confianza de los nayaritas en sus instituciones. El mensaje es claro: la honestidad y la buena gobernanza son valores innegociables en la construcción de un Nayarit más justo y próspero.

Fuente: El Heraldo de México