Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Negocios

21 de julio de 2025 a las 10:00

Fermaca escupe al futuro

La fallida promesa de Fermaca se desinfla como un globo pinchado. Aquel anuncio rimbombante en la mañanera de Sheinbaum, donde los hermanos Calvillo prometían una inversión estratosférica de 3,700 millones de dólares para la construcción de "Fermaca Digital City" y "Fermachem" en Durango, hoy no es más que un eco vacío. La euforia inicial del gobernador Esteban Villegas, que ya soñaba con carretadas de dinero y miles de empleos, se ha transformado en una mueca de decepción. La Secretaría de Energía y la flamante Agencia de Transformación Digital, que vieron con buenos ojos el proyecto, ahora observan con creciente escepticismo. A tres meses del anuncio, la realidad se impone: las obras no han comenzado, el financiamiento no aparece y los supuestos contratos con gigantes tecnológicos como Meta, Amazon y Google parecen ser más humo que realidad. ¿Dónde están esos 2,700 millones de dólares que prometían invertir? ¿Quiénes son los misteriosos bancos que participarían en el financiamiento? ¿Existen realmente esos contratos a 20 años? Muchas preguntas sin respuesta y una creciente sensación de que todo fue un castillo de naipes. El Congreso de Durango ya autorizó la cesión de 150 hectáreas para el proyecto, pero ¿de qué sirve el terreno si no hay dinero para construir? El tiempo corre y la paciencia se agota. Los Calvillo parecen estar atrapados en sus propios sueños guajiros, mientras Durango espera en vano la llegada de la prometida prosperidad.

Mientras tanto, al otro lado de la frontera, Estados Unidos aprieta las tuercas a México. La acusación de incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo de 2015 amenaza con sanciones que podrían afectar seriamente a aerolíneas mexicanas como Volaris, Viva Aerobús y Aeroméxico. La reubicación de empresas de carga al Aeropuerto Felipe Ángeles y la reducción de slots para aerolíneas estadounidenses son los detonantes de esta nueva disputa. La administración Trump podría rechazar solicitudes de nuevos vuelos, poniendo en jaque la expansión de las aerolíneas mexicanas y la inmunidad antimonopolio de Aeroméxico con Delta Airlines. En este contexto, la incertidumbre se cierne sobre el futuro de la aviación mexicana.

En el sector salud, la salida repentina de Larry Rubin de la dirección ejecutiva de la AMIIF genera interrogantes. ¿Fue su discurso "incendiario" en la cena de bienvenida al embajador estadounidense la causa de su abrupta partida? Su nombramiento en febrero de 2024 y su posterior salida a los pocos meses sugieren que algo se movió tras bambalinas. La AMIIF, ligada a la Concamin y al Consejo Coordinador Empresarial, se encuentra ahora en una situación de transición con Karla Gabriela Báez Ángeles al mando de forma interina. El futuro de la asociación y su relación con el gobierno mexicano son temas que se observarán con atención en los próximos meses.

El IMSS-Bienestar, por su parte, recibe a Christian Leslie García Romero con la esperanza de poner orden en el caos financiero que heredó de Juan Antonio Ferrer. La deuda con proveedores se ha disparado y los laboratorios se niegan a surtir medicamentos por falta de pago. La experiencia de García Romero en la Secretaría de Turismo será puesta a prueba en este nuevo desafío. ¿Logrará sanear las finanzas del IMSS-Bienestar y garantizar el suministro de medicamentos a la población? El tiempo lo dirá.

En el mundo de las finanzas, Fibra UNO, el gigante inmobiliario de los hermanos El-Mann, nombra a Altor Casa de Bolsa como su nuevo representante común. La experiencia de Fernando Aportela y su equipo en estructuras financieras complejas fue clave para esta decisión. La confianza depositada en Altor refleja la solidez de Fibra UNO y su apuesta por la estabilidad en el mercado inmobiliario.

Finalmente, Altán Redes apuesta por el talento y la experiencia de Zaira Yvette Pérez Salinas como su nueva CEO. Su trayectoria en el sector de las telecomunicaciones, incluyendo su participación en el Proyecto Red Compartida Mayorista, la convierte en la persona ideal para liderar a la empresa en esta nueva etapa. Su conocimiento del sector y su visión estratégica serán fundamentales para el éxito de Altán Redes en un mercado cada vez más competitivo.

En resumen, una semana llena de noticias que nos recuerdan la volatilidad del mundo empresarial y la importancia de la gestión eficiente, la transparencia y la toma de decisiones estratégicas. El futuro de Fermaca, el sector salud, la aviación mexicana y las telecomunicaciones dependerá en gran medida de la capacidad de sus líderes para sortear los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten en el camino.

Fuente: El Heraldo de México