Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

21 de julio de 2025 a las 21:30

Evita ser extorsionado: Consejos de la Policía Cibernética

En un mundo cada vez más conectado, la seguridad digital se vuelve tan crucial como la seguridad física. La ingeniosa y despiadada táctica de la "extorsión de llamada cruzada", también conocida como "secuestro virtual", ha cobrado fuerza en la Ciudad de México, dejando una estela de angustia y pérdidas económicas. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), a través de la Unidad de Policía Cibernética, ha encendido las alertas ante este sofisticado engaño que se aprovecha de la vulnerabilidad emocional de las familias.

El modus operandi de estos criminales es una obra maestra del engaño, una coreografía perversa que se ejecuta con precisión milimétrica. Todo comienza con una llamada telefónica aparentemente inocua. Los extorsionadores, auténticos camaleones del engaño, adoptan diferentes roles: autoridades implacables, empleados solícitos o incluso peligrosos criminales. Con argumentos cuidadosamente elaborados, inducen a la víctima a abandonar su hogar, creando un vacío de comunicación que será la clave para su macabro plan. Inventan amenazas inminentes, falsas revisiones de domicilio o emergencias ficticias, cualquier pretexto sirve para aislar a su presa.

Una vez que la víctima ha caído en la trampa y se encuentra incomunicada, comienza la segunda fase de la operación. Los delincuentes contactan a los familiares, generalmente padres, hermanos o parejas, con la aterradora noticia del supuesto secuestro. La angustia y la desesperación se apoderan de los seres queridos, quienes, incapaces de contactar con la víctima, se convierten en presa fácil de la manipulación. La presión psicológica es intensa, un torbellino de emociones que nubla el juicio y facilita la extorsión. Los criminales exigen rescates, a menudo sumas considerables de dinero, aprovechando la vulnerabilidad emocional de las familias.

La Policía Cibernética ha identificado factores que incrementan el riesgo de ser víctima de este tipo de extorsión: la sobreexposición en redes sociales, la falta de precaución al compartir información personal y la ingenuidad al interactuar con desconocidos. El exceso de confianza en el mundo digital puede ser una puerta abierta para los criminales.

Ante esta alarmante situación, la SSC-CDMX ha implementado una serie de recomendaciones para protegerse de la extorsión de llamada cruzada. Mantener la calma ante llamadas sospechosas es crucial, no dejarse llevar por el pánico y verificar la información antes de actuar. Establecer códigos de seguridad familiares, palabras clave que permitan identificar un posible engaño, puede ser una herramienta invaluable. Limitar la información personal compartida en redes sociales, así como configurar la privacidad de las cuentas, reduce la exposición a posibles ataques. Finalmente, y no menos importante, educar a los miembros de la familia, especialmente a los más vulnerables, sobre los riesgos del secuestro virtual es esencial para construir una barrera de protección.

La SSC-CDMX pone a disposición de la ciudadanía la Unidad de Policía Cibernética, un equipo especializado en la lucha contra el cibercrimen. Si sospechas haber sido víctima de un intento de extorsión o has detectado alguna actividad sospechosa en línea, no dudes en contactarlos al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o por correo electrónico a [email protected]. Recuerda que la prevención es la mejor arma contra el delito. Mantente informado y sigue las recomendaciones de seguridad digital publicadas en las redes sociales oficiales de la SSC-CDMX (@SSCCDMX) y la Unidad de Ciberseguridad (@UCSGCDMX). Tu seguridad y la de tu familia están en tus manos.

Fuente: El Heraldo de México