
22 de julio de 2025 a las 00:25
Duerme tranquilo: Diagnóstico preciso de trastornos del sueño en Pachuca
La apnea del sueño, un trastorno silencioso que afecta a millones de personas, dejándolas con una sensación constante de cansancio y aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, finalmente tiene un nuevo adversario en el Hospital General “Dra. Columba Rivera Osorio” de Pachuca, Hidalgo. El flamante polígrafo respiratorio, una joya tecnológica recientemente adquirida por el ISSSTE, promete revolucionar el diagnóstico y tratamiento de este padecimiento, devolviéndole a los derechohabientes la posibilidad de un sueño reparador y una vida plena.
Imaginen despertar cada mañana con la energía renovada, listos para afrontar los retos del día. Para Héctor Jesús Rodríguez Ramírez, de 66 años, esta simple idea se había convertido en un lujo inalcanzable. El ronquido constante y las pausas en la respiración durante la noche, síntomas clásicos de la apnea obstructiva del sueño (AOS), le robaban el descanso y lo exponían a un mayor riesgo de infartos, embolias y otras complicaciones. Su caso, diagnosticado gracias a la precisión del nuevo polígrafo, ilustra la importancia de esta adquisición para el hospital y para la salud de los derechohabientes.
El Dr. José Roberto Medécigo Hernández, director del hospital y especialista en Inmunología Clínica y Alergia, explica con entusiasmo las capacidades del polígrafo respiratorio. "Este dispositivo no solo registra las señales fisiológicas relacionadas con la respiración durante el sueño," detalla, "sino que nos permite identificar con exactitud la gravedad del trastorno y determinar el tratamiento más adecuado para cada paciente." Desde la terapia de oxígeno nocturno hasta la presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), el hospital ahora cuenta con las herramientas necesarias para combatir la apnea del sueño en todos sus frentes.
El neumólogo Alejandro Arreola Morales, quien atendió el caso del Sr. Rodríguez, destaca la severidad de la apnea que padecía el paciente. "Registró más de 30 eventos de apnea-hipopnea por hora," explica el Dr. Arreola. "En términos sencillos, dejaba de respirar casi 50 veces cada hora durante su sueño. Gracias al polígrafo, pudimos detectar este problema a tiempo y ofrecerle un tratamiento con CPAP, que le permitirá respirar con normalidad y descansar adecuadamente."
La experiencia del Sr. Rodríguez con el polígrafo respiratorio fue sencilla y sin complicaciones. En una sola noche, el dispositivo recopiló la información necesaria para el diagnóstico, permitiéndole acceder a un tratamiento que promete cambiar su vida. "Estoy profundamente agradecido con el Instituto y con los doctores," comparte el Sr. Rodríguez, con una voz llena de esperanza. "Este nuevo equipo representa una gran oportunidad para quienes, como yo, luchamos contra los trastornos del sueño. Es un paso importante hacia una mejor calidad de vida."
La adquisición del polígrafo respiratorio, financiada con recursos propios del ISSSTE, demuestra el compromiso de la institución con la salud y el bienestar de sus derechohabientes. "Esta inversión no solo nos permite diagnosticar y tratar la apnea del sueño con mayor precisión," concluye el Dr. Medécigo, "sino que también refuerza nuestra labor en la prevención de enfermedades cardiovasculares y en la mejora de la calidad de vida de quienes confían en nosotros." El futuro del sueño reparador en Pachuca, Hidalgo, se vislumbra con optimismo, gracias a la tecnología de vanguardia y al compromiso de un equipo médico dedicado a brindar la mejor atención posible.
Fuente: El Heraldo de México