
Inicio > Noticias > Bienestar Laboral
21 de julio de 2025 a las 09:30
Domina tu bienestar laboral
El bienestar emocional en el entorno laboral ha emergido como un tema crucial en la actualidad. Durante demasiado tiempo, hemos priorizado la estabilidad laboral y la remuneración económica, dejando de lado un aspecto fundamental: nuestra salud mental. Trabajar en un ambiente que promueva el equilibrio emocional no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que también impulsa la productividad y la creatividad.
Vivimos en una época marcada por la velocidad y la exigencia, donde la línea que separa la vida laboral de la personal se difumina cada vez más. Este ritmo frenético, sumado a la presión por cumplir con las expectativas, puede generar un desgaste emocional considerable. No se trata únicamente de prevenir enfermedades mentales, sino de cultivar un estado de bienestar que nos permita afrontar los desafíos diarios con resiliencia y optimismo.
Es fundamental que cada uno de nosotros asuma la responsabilidad de cuidar su propia salud mental en el trabajo. Preguntarnos cómo nos sentimos al iniciar la jornada, si vamos con entusiasmo o con aprehensión, es un primer paso para tomar conciencia de nuestro estado emocional. Reconocer nuestras propias necesidades y establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal son acciones esenciales para proteger nuestro bienestar.
Tomarse un respiro durante la jornada laboral, conversar abiertamente con nuestros compañeros o superiores, y buscar ayuda profesional cuando sea necesario, son medidas que marcan la diferencia. No debemos subestimar el poder de una pausa a tiempo para recargar energías y afrontar los retos con mayor claridad.
Las organizaciones también juegan un papel fundamental en la creación de un entorno laboral saludable. Invertir en la salud mental de sus empleados no es un gasto, sino una inversión estratégica. Un equipo de trabajo emocionalmente sano es más productivo, creativo y comprometido con los objetivos de la empresa.
Implementar programas de autocuidado, prevenir el síndrome de burnout, fomentar relaciones interpersonales saludables e identificar signos de desgaste emocional en los trabajadores son medidas que benefician tanto a los individuos como a la organización en su conjunto.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través del Programa de Atención Integral de la Salud Mental en Trabajadores IMSS (PAISM-TIMSS), se ha posicionado como un referente en la promoción de la salud mental en el ámbito laboral. Este programa busca crear una cultura institucional que valore el bienestar emocional de sus empleados, reconociendo que cuidar a quienes cuidan es una forma de cuidar a México.
La salud mental en el trabajo no es un lujo, sino una necesidad imperante. Debemos aspirar a que el trabajo sea un espacio de desarrollo personal y profesional, donde podamos desplegar nuestro potencial sin comprometer nuestro bienestar emocional. Las decisiones que tomamos día a día, tanto a nivel individual como organizacional, son las que determinarán si logramos construir un entorno laboral que promueva la salud mental y el bienestar de todos. El compromiso con el autocuidado y la creación de un "trabajo que cuida" son los pilares fundamentales para alcanzar este objetivo. Recordemos que una organización saludable se construye a partir de personas que se cuidan a sí mismas. El camino hacia un futuro laboral más humano y saludable comienza con la toma de conciencia y la acción conjunta.
Fuente: El Heraldo de México