Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

21 de julio de 2025 a las 07:55

Diluvio en CDMX: ¿Récord de lluvia?

Imaginen la escena: el cielo oscureciéndose rápidamente sobre la Ciudad de México, el aire cargado de humedad y la promesa inminente de una tormenta. Lo que nadie imaginaba era la magnitud de la tromba que azotaría la capital el sábado 19 de julio. Veintitrés millones de metros cúbicos de agua. Una cifra impactante, ¿verdad? Pero, ¿qué significa realmente? Para ponerlo en perspectiva, imaginen un gigantesco cubo de agua de un metro por cada lado. Ahora, multipliquen ese cubo por mil… ¡mil veces! Eso son mil litros. Y ahora, multipliquen esos mil litros… ¡veintitrés mil millones de veces! Esa es la cantidad de agua que cayó sobre la ciudad. Difícil de visualizar, ¿cierto?

Pensemos entonces en el consumo diario de agua de cada habitante de la ciudad. Según datos del gobierno, en 2021 cada persona consumía 366 litros al día. Con una población de más de 9 millones de habitantes, el consumo total diario asciende a la asombrosa cifra de 3,371 millones de litros. Ahora sí, la imagen se vuelve más clara: la lluvia del sábado podría haber abastecido a toda la ciudad durante casi una semana. Siete días sin preocuparse por el agua. Una reserva vital que nos recuerda la inmensa fuerza de la naturaleza.

Pero esta abundancia de agua no llegó de forma uniforme. La estación pluviométrica de San Francisco, en la alcaldía Magdalena Contreras, registró la mayor intensidad, con 60.7 milímetros en tan solo una hora. Para entender la magnitud de este dato, consideren que el promedio de lluvia para todo el mes de julio es de 150 milímetros. En una sola hora, cayó más de un tercio de lo que suele llover en todo el mes. Un auténtico diluvio concentrado en un breve lapso de tiempo.

Las consecuencias, por supuesto, no se hicieron esperar. Zonas como Lomas Quebradas, Lomas de San Bernabé, La Malinche y San Jerónimo Lídice, en la Magdalena Contreras, sufrieron las peores consecuencias. La respuesta del gobierno capitalino fue inmediata, movilizando a todas las dependencias para atender la emergencia. El origen del problema, según las autoridades, se encuentra en las cañadas que alimentan el Río Magdalena, donde la concentración de lluvia fue excepcional. Ante esta situación, el gobierno ha implementado un plan de rehabilitación de las presas de regulación en el cauce del río, reforzando las estructuras con gaviones y promoviendo la infiltración del agua a través del programa de Acupuntura Hídrica. Una estrategia integral que busca mitigar el impacto de futuras lluvias torrenciales y proteger a la población de las "aguas broncas", como se les conoce localmente. Estas acciones no solo buscan contener las crecidas del río, sino también recargar los mantos acuíferos, asegurando un futuro más resiliente ante los desafíos climáticos. La tromba del 19 de julio, aunque problemática, nos brinda una valiosa oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la gestión del agua y la necesidad de prepararnos para eventos climáticos cada vez más extremos.

Fuente: El Heraldo de México